El candidato del PP a relevar a Carlos Mazón al frente de la Generalitat valenciana, el popular Juanfran Pérez Llorca, llegó a la sesión plenaria de este jueves en las Corts valencianas para buscar el voto favorable de Vox a su investidura, que procederá por la tarde. Además de ensalzar la labor del Govern de Mazón -que solo acudirá a votar- durante estos más de dos años y la dedicación para afrontar la reconstrucción, el hasta ahora secretario general del PP valenciano y síndic en el Parlamento, mano derecha del hoy president en funciones, instó a Vox a llegar a un acuerdo para garantizar la estabilidad en la Comunidad Valenciana. Su primera acción como presidente, de ser elegido, trasladó, será pedir perdón a las víctimas de la dana.

PUBLICIDAD

En sus primeros minutos, afirmó que aunque "llega a la sesión -de investidura- sin ningún acuerdo" formal con los de Abascal [aunque la semana pasada se consensuaron las líneas generales, centradas en inmigración, lucha contra la agenda climática o mejor fiscalidad-, Pérez Llorca espera llegar a un pacto "que asegure la gobernabilidad". "Vengo sin ningún acuerdo cerrado, pero con la determinación de finalizarla con un pacto (...) que asegure la gobernabilidad de las instituciones y la estabilidad de la legislatura. Un pacto que descanse sobre una mayoría parlamentaria real que ya ha funcionado", expresó el candidato.

Tras apuntar que su gobierno quiere poner "por encima de las circunstancias políticas (...) los intereses de la tierra y las necesidades de los ciudadanos", Pérez Llorca dio algunos guiños a Vox, de los que se vienen demandando. Habló de la "libertad educativa" en relación al estudio del castellano que, según él, se ha logrado en lo que va de mandato. Igualmente, hizo un pronunciamiento explícito en inmigración, tal y como se esperaba, y contra la 'agenda climática' y la influencia ideológica a niveles nacionales y europeos. Asimismo, sobre la necesidad de fomentar la reconstrucción y la remodelación de obras hídricas, o exigir nuevas presas y diques, una demanda clara del propio Santiago Abascal desde el Congreso hace dos semanas.

Pese a utilizar el valenciano en toda su intervención, pasada la primera media hora hubo referencia directa a Vox, a su portavoz José María Llanos, en castellano. Afianzó ese compromiso a exigir construcciones hídricas. "Le quiero agradecer la responsabilidad y la altura de miras para trabajar juntos por la reconstrucción, especialmente ante la falta de dedicación del Gobierno de España" para cuestiones como la reconstrucción valenciana. Pérez Llorca aludió al abandono de Moncloa en una jornada en el que el Congreso convalidará el último decreto ley de ayudas por la dana, de avales y nuevas ayudas por valor de 6.000 millones de euros. Unas ayudas que los populares aseguran que no llegan.

Pérez Llorca exige obras y construcción de diques y presas como quiere Vox. Anuncia una iniciativa parlamentaria para instar al Gobierno. Si no responde, emprenderán acciones legales

Ante "la falta de responsabilidad de Sánchez" y tras conocerse este miércoles que la Generalitat envió hace unos días una carta al Ministerio de Transición Ecológica, el candidato aseguró que incidirá en las reclamaciones de esas obras, de esos nuevos diques y presas, a través de una iniciativa para instar a su desarrollo al Ejecutivo. Y promoverá para que desde las instituciones, como el Congreso, se abogue porque "el agua sea una prioridad". "Si el Gobierno no quiere responder, promoveremos acciones legales necesarias", aseguró. El Plan Valencia del PP aborda estas cuestiones. Está presupuestado en 12.000 millones de euros con vistas a la reconstrucción y la remodelación urbana para evitar tragedias como la de la dana. Hay división entre los expertos sobre la construcción de esos diques y presas.

Pérez Llorca dedicó tiempo a detallar las ejecuciones de obras hidráulicas que llevará a cabo si es elegido president. Además, recalcando ese "abandono" del Gobierno, se vanaglorió por haber ejecutado ya algunas infraestructuras de ese corte "solos". Según declaró, "el pacto verde europeo es la peor amenaza a la que se enfrentan nuestros agricultores" porque "ha puesto más cargas que soluciones". "Defendemos nuestro sector primario frente a las posiciones de Bruselas y una impostura ecológica que las élites europeas quieren convertir en un dogma", prosiguió.

Otra de las exigencias que hace al Gobierno es la necesidad de que "se constituya esa comisión mixta entre la Generalitat y el Gobierno" para ahondar y coordinarse en la reconstrucción. "No merecemos más indecencia", clamó.

Instantes después, Pérez Llorca entró en el segundo gran pilar que le permite tener a su lado a los de Abascal: la inmigración ilegal. "No podemos decir que venga todo el mundo. Debemos ser capaces de regular todo esto", dijo el candidato, ante el revuelo de la bancada socialista y nacionalista, asegurando poco después que estaba parafraseando a Salvador Illa, el dirigente del PSC y president de la Generalitat catalana. "No es el señor Abascal. Es una hipocresía que nos llamen racistas", contestó. Tras ello hizo un compromiso con cuestiones con la inmigración circular, el retorno de inmigrantes menores no acompañados junto a sus familias, la mejora de la seguridad de las fronteras y la necesidad de pedir la ayuda de Frontex.

Son elementos que ya contempla el plan nacional sobre inmigración del PP y que se ha trasladado como una proposición de ley al Congreso. Se registró tan solo dos días después de la conversación entre Alberto Núñez Feijóo y Abascal por teléfono, 24 horas después de la dimisión de Mazón. "La inmigración es un problema real que está en todas las ciudades y en todas las comunidades. No lo podemos negar. Decir que la inmigración es un reto complejo al cual se enfrentan los barrios y localidades no es condenar a todos los inmigrantes", apreció.

A esos guiños se sumaron compromisos como la vivienda o la bajada de impuestos, clave para Vox. "Para que a las familias les vaya bien, lo primero es dejar de asfixiarlas con una presión fiscal récord que ha convertido a España en uno de los países donde más ha crecido la recaudación a costa del bolsillo de la gente", adelantó. "Nuestra propuesta parte de lo contrario, menos impuestos para vivir mejor, para incentivar el consumo y la actividad económica, y para la creación de empelo. Una estrategia fiscal moderna, equilibrada, alineada con lo que funciona en todas las economías dinámicas", lanzó.

Tras algo más de una hora de discurso, la presidenta de las Corts, Llanos Massó, declaró un receso breve. El PSPV-PSOE, Vox y Compromís, así como el propio PPCV, los únicos partidos con representación, responderán a Pérez Llorca, que podrá elegir contestar en conjunto a todos o uno a uno. Tras otro receso, Massó elegirá la hora de votación de la investidura, que será nominal y a voz alzada. Salvo sorpresas, Vox consigue el pronunciamiento público que quería y dará sus 13 votos a los 40 del PP para superar el mínimo exigido de 50 síes. En los pasillos, durante el primer parón, fuentes de la formación trasladaron que el discurso se han enmarcado "dentro de lo esperado" sin dar más detalles del sentido del voto. En ningún momento aplaudieron.

Vox se inclina a votar a favor

En paralelo, en una comparecencia desde el Congreso de los Diputados, Abascal aseguraba que no había podido seguir la intervención del popular, pero lo que había podido "leer" se ajusta a esas exigencias. "Se ha opuesto con claridad al pacto verde de PP y PSOE en Bruselas y con contundencia a al pacto migratorio (...) y hay una apuesta por la rebaja fiscal y por reducir las subvenciones ideológicas", resumió el líder de Vox. "Quiero leer el discurso de manera detenida y hablarlo con mis compañeros en Valencia antes de tomar una decisión", instó Abascal con ello a esperar.

No queremos en nuestra comunidad ni un mena más. Hay que rechazar y recurrir las imposiciones arbitrarias de Sánchez que reparte inmigrantes entre las comunidades a las que quiere castigar

José María Llanos, síndic de Vox

Ya con la intervención de Llanos y las réplicas de Pérez Llorca, el candidato ve en el horizonte su designación. Llanos agradeció al popular que "ratifique" los compromisos con su partido. Más cuando "ya se ha demostrado que el PP del señor Feijóo en muchas ocasiones considera los pactos papel mojado". "Le agradezco, señor Pérez Llorca, que haya reconocido la labor decisiva de Vox durante este tiempo, y el gran trabajo que hemos hecho ambas formaciones, como ha dicho, hemos estado a la altura (...) frente a ocho años tristes y oscuros del Botànic", comentó. Explicó que "Vox no podría dar su apoyo a un nuevo presidente de la Generalitat que no haga suyos estos compromisos adquiridos con Vox (...) y se comprometa a ejecutar lo pendiente".

Llanos apuntó, eso sí, a la inmigración. "No queremos en nuestra comunidad ni un mena más. No podemos admitir ni un ilegal más en esta tierra y nos alegra que vaya a cumplir con su compromiso de que así seguirá siendo, por eso hay que recurrir y rechazar las imposiciones arbitrarias de Sánchez, que dice estar encantado con la llegada de ilegales, pero que los reparte entre las comunidades a las que quiere castigar", dijo. Recordó el síndic de Vox la partida presupuestaria de dos millones de euros para la devolución de menores con sus padres. Además, pidió que se publiquen las estadísticas sobre delincuencia por nacionales o la reactivación del Observatorio Valenciano de Seguridad.

Tanto socialistas como los nacionalistas valencianos criticaron a Pérez Llorca que asuma las tesis de Vox, así como que no cuenten "todos" los acuerdos que hay por debajo, con exactitud. El líder del PSPV-PSOE, José Muñoz, aseguró que el PP "no ha presentado nada más allá del ideario de Vox", mientras que Joan Baldoví, de Compromís, cree que la propuesta de gobierno "es más de lo mismo pero peor". En ello ahondó el socialista: "No hay nueva etapa, son los mismos políticos con las mismas políticas". La oposición ve ligado el futuro del PP a Vox. Sin embargo, los populares defienden que los compromisos publicitados son los propios que tiene el PP.

PUBLICIDAD