España supera a Italia y se convierte en el país más sano del mundo, según la edición de 2019 del Bloomberg Healthiest Country Index, que clasifica 169 economías según los factores que contribuyen a la salud en general.
De este modo pasa del sexto lugar, que ocupaba en la última edición de este estudio publicada en 2017, a la primera con una puntuación global de 92,8 sobre 100, España adelanta seis posiciones con respecto a la última edición, de 2017, y supera a Italia, hasta ahora en primer puesto, que pasa a segunda posición; les siguen Islandia, Japón, Suiza, Suecia, Australia, Singapur, Noruega e Israel.
El índice clasifica a las naciones según las variables que incluyen la esperanza de vida, mientras que impone sanciones a riesgos como el consumo de tabaco y la obesidad. También tiene en cuenta los factores ambientales, incluido el acceso a agua potable y saneamiento.
De este modo, España muestra la mayor esperanza de vida al nacer entre las naciones de la Unión Europea, y solo se extiende por Japón y Suiza a nivel mundial, según muestran los datos de las Naciones Unidas. El estudio destaca que en España para el año 2040 se prevé que tendrá la más alta esperanza de vida, en casi 86 años, seguido por Japón, Singapur y Suiza, de acuerdo con la Universidad de Washington Instituto para la Métrica de Salud y Evaluación.
"La Atención Primaria es esencialmente proporcionada por proveedores públicos, médicos de familia especializados y personal de enfermería, que brindan servicios preventivos a niños, mujeres y ancianos, y atención aguda y crónica", según señala el Observatorio Europeo de Sistemas y Políticas de Salud 2018 sobre España, donde observa una disminución en la última década en enfermedades cardiovasculares y muertes por cáncer.
La alimentación, clave en la buena salud de los españoles
Los investigadores dicen que los hábitos alimenticios pueden proporcionar pistas sobre los niveles de salud que disfrutan España e Italia, ya que una "dieta mediterránea, complementada con aceite de oliva virgen extra o nueces, tuvo una tasa más baja de eventos cardiovasculares mayores que las asignadas a una dieta baja en grasas", según un estudio dirigido por la Universidad de la Escuela de Medicina de Navarra, del que se hace eco Bloomberg.
Mientras tanto, en América del Norte, el puesto número 16 de Canadá superó con creces a EEUU, y México, ambos cayeron ligeramente a 35 y 53. La esperanza de vida en los Estados Unidos ha sido más baja debido a las muertes por sobredosis de drogas y suicidios. Por otro lado, Cuba se ubicó en cinco lugares por encima de los EEUU, lo que la convierte en la única nación que no está clasificada como "de altos ingresos" por el Banco Mundial en tener una calificación tan alta.
Según explican, una de las razones del éxito de la nación isleña puede ser su énfasis en la atención preventiva sobre el enfoque de los EEUU en el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades, según la Sección de Leyes de Salud de la Asociación Americana de Abogados en un informe el año pasado luego de visitar Cuba.
Por otra parte, Corea del Sur mejoró siete puestos al 17, mientras que China, donde viven 1,4 mil millones de personas, subió tres lugares hasta el 52. La expectativa de vida en China está en camino de superar a los EEUU en 2040, según el Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud.
Finalmente, las economías subsaharianas representaron 27 de las 30 naciones más insalubres en el ranking. Haití, Afganistán y Yemen fueron los otros. Mauricio fue el más saludable en el Sub-Sahara, ubicándose en el número 74 a nivel mundial, ya que tenía la tasa de mortalidad más baja por enfermedades transmisibles en una región aún afectada por la mortalidad infecciosa.
Te puede interesar
-
Así es como la cúrcuma y pimienta pueden mejorar tu salud y prevenir el envejecimiento
-
Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si te comes un kiwi todos los días
-
Novedades en la tarjeta sanitaria virtual de Madrid: podrás consultar los niveles de polen
-
Así es como este complemento alimenticio te puede ayudar si eres mujer y tiene más de 50 años
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 5 Angelo Becciu, el cardenal que el papa quería vetar del cónclave
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 8 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre