El Ayuntamiento de Madrid ha activado un "plan de choque" destinado a frenar la proliferación de la oruga procesionaria en una operación para la que se han destinado equipos de operarios a todos los distritos que retiran los bolsones de los árboles y las procesiones de orugas del suelo "para evitar su enterramiento y frenar así su ciclo de reproducción".
El calor, la falta de lluvias y la escasez de productos de tratamientos para frenar la proliferación de este insecto han contribuido a que se multiplique en la Comunidad de Madrid.
Según el consistorio, el plan fue puesto en marcha este miércoles y estará activo hasta el próximo 10 de abril, actuando en zonas con pinos y cedros, con especial incidencia en las zonas infantiles y entornos de centros escolares.
En la actualidad, los trabajos que se realizan son fundamentalmente manuales y mecánicos, como la retirada de bolsones de los árboles y procesiones de orugas en el suelo. Pero además de estas actuaciones diarias en los parques de la ciudad, el Ayuntamiento tiene un banco de pruebas en una finca situada en Fuencarral-El Pardo donde está experimentando con varios tipos de trampas, todas ellas ecológicas, para poder implantar estos sistemas en las zonas urbanas de la ciudad.
El Ayuntamiento recuerda que hay que evitar la manipulación de las orugas e incluso acercarse a ellas, especialmente en el caso de menores, y los animales de compañía, porque son urticantes y pueden producir intoxicaciones. Si un ciudadano ve procesionaria, además de no entrar en contacto, puede llamar al 010 para que el Ayuntamiento actúe sobre la zona, en el caso de que sea de titularidad municipal. Si el parque es privado, contará con sus gestores para que actúen.
Se trata de un insecto que posee pelos urticantes con una sustancia, la histaminoliberadora, que provoca reacciones en la piel de las personas en forma de sarpullidos que pueden durar varias semanas e, incluso, causar problemas respiratorios.
Además, la procesionaria puede resultar letal para los animales de compañía, ya que perros y gatos pueden llegar a ingerirlas tragando también todo su contenido tóxico, lo que podría causarles la muerte.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 5 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 6 La jueza propone juzgar al hermano de Pedro Sánchez por su acceso a la Diputación de Badajoz y le deja a un paso del banquillo
- 7 El Plan de Sánchez: ¿Programa de defensa o lista de la compra?
- 8 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 9 Reducción de jornada: la reforma sindical que enfurece a empresas