La izquierda se asoma al abismo de la atomización electoral. Las bases de Izquierda Unida en Madrid han rechazado un acuerdo con Podemos para concurrir juntos en las elecciones autonómicas de mayo, donde habrá cuatro candidaturas de izquierda: PSOE, Más Madrid de Iñigo Errejón, Podemos y la lista de IU y Anticapitalistas, bautizada Madrid en Pie, lo que ha causado otra brecha también en el Ayuntamiento con la dimisión de Mauricio Valiente. La nueva candidatura ha invitado a Podemos a unirse al proyecto y concurrir en el proceso de primarias conjuntas para elegir las listas.
El 60,5% de las 2.000 personas que han participado en el referéndum de Izquierda Unida Madrid ha votado 'no' a un posible acuerdo con la candidatura de Isa Serra en Madrid, apoyada por la dirección de Podemos. El acuerdo estaba siendo apoyado por la dirección federal de Alberto Garzón, que ha fiado su proyecto en IU a una alianza con Podemos. La dirección regional madrileña apostaba, al igual que los Anticapitalistas, por la ruptura con las opciones ya existentes. Sólo el 36,7% ha votado por un pacto con los de Pablo Iglesias y decir sí a la propuesta de Podemos de ocupar los puestos 2, 6, 12 y 13 y el 33 % de los recursos económicos.
La formación madrileña ha zanjado que "no rompemos la unidad" porque "estamos invitando a otras fuerzas a unirse", ha defendido en rueda de prensa Álvaro Aguilera, responsable de relaciones políticas de IU, que ha invitado a Podemos a llevar a cabo "la responsabilidad de incorporarse a un proyecto amplio" porque, "en caso contrario, formarán parte de un proyecto construido por arriba". "Estamos construyendo Madrid en Pie con todos los que lo quieran construir". "Confío en que Podemos va a concurrir en las primarias de Madrid en Pie", ha continuado Aguilera, que ha defendido que "los pactos tienen que construirse en base a la unidad popular".
La dirigente de IU Madrid, Sol Sánchez, ha aseverado que, una vez en primarias, Podemos podría obtener los primeros puestos y que ello no supondría impedimento alguno para la coalición. En este sentido, ha explicado las diferencias con el resto de candidaturas de izquierda en la configuración de proyecto. "Parte del éxito de las candidaturas de 2015 fue el de construirse a través de procesos que implicaban a mucha más gente: sectores políticos, sociales, activistas", ha explicado. "Si eso funcionó sería erróneo volverse conservador".
A raíz de esta división, el edil del ayuntamiento de Madrid Mauricio Valiente ha renunciado este martes a ser el cabeza de lista de IU al Ayuntamiento de Madrid. El propio dirigente especifica que su paso atrás se produce después de conocer estos resultados, y advierte: “La senda de fragmentación de la izquierda es un peligro tanto para nuestra organización como para el conjunto de la ciudadanía madrileña”.
Te puede interesar
-
Bildu prescinde de etarras en sus listas para intentar dar el 'golpe de gracia' al PNV
-
Cuándo son las elecciones vascas 2024: todas las fechas clave
-
El Gobierno vasco pronostica un empate de PNV y Bildu el 21-A y la desaparición de Podemos
-
Vox denuncia a EH Bildu por utilizar simbología de ETA en su cartel electoral
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 5 Angelo Becciu, el cardenal que el papa quería vetar del cónclave
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 8 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre