Un ciudadano mexicano, residente en Estados Unidos, Adrián Hong Chang, lideró el grupo de 10 personas que asaltó la embajada de Corea del Norte en Madrid el pasado 22 de febrero y avisó de su acción al FBI en Nueva York con el objeto de facilitar el material audiovisual que supuestamente había obtenido.
Este es el relato de los hechos que recoge la causa abierta por el juez de la Audiencia Nacional José de la Mata, que hoy ha acordado levantar el secreto de la investigación y apunta a la comisión de delitos de allanamiento de morada, detenciones ilegales, lesiones, falsificación documental, amenazas y robo, cometidos por organización criminal.
El supuesto líder del asalto, según explica el juez, se presentó en la embajada a las 16.34 horas del 22 de febrero y pidió ver al encargado de negocios, al que ya conocía de una visita previa en la que se hizo pasar por empresario.
Entonces, y según el relato del juez, entró el resto del grupo portando machetes, cuchillos, barras de hierro y armas cortas "y comenzaron a golpear violentamente a sus ocupantes, hasta que consiguieron reducirlos y colocarles grilletes y bridas".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Por qué tenía luz e internet Mercadona
- 2 Antonio Turiel: “Hay que estabilizar la red, pero cuesta dinero"
- 3 Sánchez deja a Beatriz Corredor a los pies de los caballos
- 4 Sánchez y el fundamentalismo climático
- 5 Los idiotas, los tenedores y los enchufes
- 6 Santa Bárbara cree que puede entregar todos los 8x8 en un año
- 7 Una red renovable, ¿más vulnerable?
- 8 El extraño caso de la sandía: sube el coste de producción pero su precio en el campo baja
- 9 El juez alude a 'Anonymous' y al apagón de Ucrania en 2016 para justificar la investigación por terrorismo