A la hora de analizar el entono para anticipar la evolución de los mercados financieros, encontramos cambios significativos. El factor de riesgo geopolítico, el que más condicionó la aversión al riesgo de los inversores en 2018 y, en consecuencia, el precio de activos como la renta variable o la renta fija highyield, se ha moderado de forma significativa. La tensión comercial entre EEUU y China se ha reducido, el gobierno italiano ha aceptado reducir el déficit público en línea con lo marcado por la Comisión Europea y los nuevos mandatarios de Brasil y México se están caracterizando por un “perfil bajo” en la implantación de medidas populistas y/o la confrontación. Sólo el frente Brexit presenta más incertidumbre que nunca, pero no parece que, de momento, tenga capacidad de impactar sobre las cotizaciones (¿tal vez porque el escenario implícito sea el de un aplazamiento sine die de la salida de la Unión Europea?). En definitiva, el riesgo geopolítico no es ahora un lastre para los mercados o, al menos, ha mejorado.
Para seguir leyendo Regístrate GRATIS
Identifícate o Regístrate con:
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 4 Los nuevos radares que multan cinco veces más: dónde están
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 7 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 8 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 9 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres