Nueva Zelanda se ha convertido en el primer país en legalizar el pago de salarios en criptomonedas, después de que el Departamento de Ingresos Internos (IRD por sus siglas en inglés), la agencia tributaria neozelandesa, haya emitido un dictamen por el que a partir del próximo 1 de septiembre y durante un periodo inicial de tres años será legal abonar el salario de los trabajadores por cuenta ajena en criptoactivos.
La legislación aprobada, publicada el pasado 7 de agosto, estipula que el pago de la retribución en criptomonedas represente de forma regular una parte fija del salario de los trabajadores por cuenta ajena, excluyendo expresamente a los autónomos de los potenciales perceptores.
Asimismo, la regulación exige que estos criptoactivos puedan convertirse "de forma directa" en una moneda fiat y que el valor del mismo esté vinculado a una o más monedas fiduciarias.
En opinión del regulador, "no todos los tipos de criptoactivos podrán ser tomados en consideración", explicando que para ser validados como "sueldo o salario" deben ser lo suficientemente similares a las nociones existentes de salario para lo que no deberán estár sujetos a periodos de bloqueo y se podrán convertir directamente a una moneda fiduciaria, además de que el propósito del activo criptográfico sea funcionar como una moneda.
Te puede interesar
-
Media For Europe reparte un dividendo de 0,05 euros por acción
-
El deseo de una moneda única en América Latina resurge con sur, pero sin futuro
-
EEUU vs Europa: las divisas del Viejo Continente pierden contra el dólar
-
El descenso al colapso y la revolución en Sri Lanka, el país que estalló por la gasolina y la crisis
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 5 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 6 La jueza propone juzgar al hermano de Pedro Sánchez por su acceso a la Diputación de Badajoz y le deja a un paso del banquillo
- 7 El Plan de Sánchez: ¿Programa de defensa o lista de la compra?
- 8 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 9 Reducción de jornada: la reforma sindical que enfurece a empresas