Juanma Romero

Juanma Romero

Redactor de Política

Madrid, 13 de noviembre de 1981. Soy un apasionado de la información política, porque creo que además es capital, en una sociedad democrática, controlar el poder, desentrañar las claves que están detrás, entender y explicar qué está ocurriendo. Lo he intentado hacer estos últimos años, teniendo como brújula constante el máximo rigor e imparcialidad, en distintos medios —Público, RTVE, infoLibre, El Confidencial y El Periódico—, también en las tertulias de televisión y radio, y ahora asumo ese reto en El Independiente

Todos los artículos

Sánchez usará la convención política para cohesionar al PSOE con la amnistía tras el choque con Junts video

Sánchez usará la convención política para cohesionar al PSOE con la amnistía tras el choque con Junts

El primer gran cónclave ideológico del partido en una década aprobará un documento en que se reafirma la hoja de ruta del Ejecutivo y su apuesta por la amnistía como una "herramienta fundamental" para la "convivencia" y para recuperar el "espíritu constitucional" | El texto también rescata la promesa de abolición de la prostitución | El presidente mantiene este sábado una cena con sus barones regionales, tras un arranque difícil del año por la tensión con los de Puigdemont

Junts vota a favor de las enmiendas del PSOE y ERC a la ley de amnistía en el primer paso de la Comisión de Justicia video

Junts vota a favor de las enmiendas del PSOE y ERC a la ley de amnistía en el primer paso de la Comisión de Justicia

Los posconvergentes acaban apoyando las modificaciones que habían pactado los socialistas con los republicanos, Sumar, Bildu y BNG | No salen adelante las propuestas de los independentistas de que se amnistiaran todos los delitos de terrorismo | Los socialistas y sus socios aceptan las correcciones puramente técnicas y ortográficas de los letrados, pero no las de contenido

Sánchez repesca a la diputada burgalesa Esther Peña como portavoz del PSOE y suma a Teresa Ribera a la dirección video

Sánchez repesca a la diputada burgalesa Esther Peña como portavoz del PSOE y suma a Teresa Ribera a la dirección

El presidente apuesta por una dirigente joven, de 43 años, y líder del partido en Burgos, como nuevo rostro de su cúpula en sustitución de la ministra Pilar Alegría | Peña ya había sido nombrada portavoz del comité electoral en 2018 | La vicepresidenta tercera ingresa formalmente en la cúpula como vocal, aunque estaba muy presente en las reuniones de la ejecutiva

El PSOE da por blindadas las enmiendas pactadas en la ley de amnistía de las que se ha apartado Junts

Los socialistas subrayan que es capital introducir las modificaciones pactadas con sus socios de izquierdas en la reunión de la ponencia, este jueves, y en la que tienen los números, ya que el representante del Mixto pertenece a Podemos | Las negociaciones vuelven a demostrar que el plan del Gobierno de pactar con más sosiego con Junts no logra 'domarlos'

Sánchez reintegra a Puente en la ejecutiva del PSOE y suma a ella a los ministros Redondo, Hereu y Saiz

El presidente refuerza la dirección federal con el ingreso de cuatro miembros del Ejecutivo | La entrada política más significativa es la de Puente, que ya formó parte de la cúpula en 2017 como portavoz | Ferraz aún no detalla qué carteras ocuparán los nuevos responsables | Sí saldrá del puente de mando la diputada leonesa Andrea Fernández, responsable de Igualdad desde octubre de 2021: la reemplazará la ministra Redondo: ella será la nueva número cuatro del organigrama

El PSOE busca relanzar su proyecto y arropar a su candidato en Galicia con Zapatero como telonero

Los socialistas celebran este fin de semana su convención política, su primer cónclave ideológico en más de una década, para actualizar su proyecto, rearmar al partido, prepararlo para el siguiente ciclo electoral y arropar a su candidato a la Xunta | El expresidente inaugurará la reunión en la que estarán los ministros y barones socialistas | Page no acudirá por su viaje a China

Cerdán se cita el miércoles con Turull para engrasar la relación tras el choque por el pacto migratorio

Los dos negociadores principales de PSOE y Junts se verán de nuevo tras la frenética semana pasada, que concluyó con un acuerdo sobre la bocina y permitió la convalidación de dos de los tres decretos leyes | Ferraz alega que en esta legislatura habrá “muchas reuniones” y sobre “muchos temas” con los posconvergentes y con el resto de socios

Clamor en el PSOE: "Lo que ocurrió en el pleno de los decretos no puede repetirse"

En los territorios, pero también en Ferraz y en la Moncloa, tienen muy claro que hay que "cambiar dinámicas" y replantear la estrategia con Junts para que no se llegue a otra votación al borde del abismo que se saldó con numerosas contrapartidas para los de Puigdemont | En el partido aprecian los resultados y asumen que la presión de los posconvergentes es el "mal menor", pero no creen sostenible un achicharramiento continuo | Los socialistas creen que todo habrá valido la pena si Illa es 'president'

Las cesiones en inmigración a Junts dividen a los socios del PSOE

Los posconvergentes endurecen su discurso contra los migrantes, relacionándolos con la delincuencia, una asociación que condena ERC pero también Sumar | "No debemos abonar discursos xenófobos y de extrema derecha", advierte el ministro Urtasun | Bolaños recalca que al margen de quién ejerza la competencia, debe respetarse la orientación europea

Sánchez sufre el primer calvario de Junts y el impacto de la guerra de Podemos con Yolanda Díaz

Los posconvergentes mantienen en vilo al Ejecutivo hasta el último minuto pero al final ceden a cambio de importantes concesiones del Ejecutivo en inmigración, blindaje de la amnistía y balanzas fiscales | Sánchez promete trabajar con "humildad", consciente del malestar de sus socios | Los morados llevan al extremo su pugna con la vicepresidenta y le tumban su decreto

Junts salva dos decretos del Gobierno y Podemos hace descarrilar el impulsado por Yolanda Díaz

Los siete diputados posconvergentes no participan en la votación tras alcanzar un pacto de último minuto con el Ejecutivo | Podemos tumba el decreto de mejora del subsidio de paro | Un primer empate en la prórroga del escudo social por un error de un diputado de Sumar obliga a repetir la votación: a la segunda, sale adelante el texto | La senda de déficit, también aprobada

El Gobierno confía en un giro de último minuto de Junts que salve su primer gran examen de la legislatura

Los socialistas se muestran convencidos de que lograrán vencer 'in extremis' los recelos de los posconvergentes y que los tres decretos leyes, los primeros de este nuevo mandato, quedarán convalidados | Los de Puigdemont mantienen su 'no': exigen que se retiren los tres textos y que se sancione a las empresas que no vuelvan a Cataluña | También Podemos advierte de que votará en contra del decreto de Díaz si no se revierte el "recorte" de la pensión a los mayores de 52 años con subsidio de paro

Lo más visto