El jurado del Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2025, que este miércoles ha concedido el galardón a Serena Williams, ha destacado de la tenista estadounidense su "palmarés deportivo incuestionable" fruto de una "extraordinaria" carrera, así como la defensa que siempre ha hecho de la igualdad de género.
El jurado, que ha estado presidido por la nadadora Teresa Perales y que ha dado a conocer el fallo este mediodía en Oviedo, ha destacado que Williams es considerada "una de las mejores tenistas de la historia" tras haber logrado 73 títulos individuales, entre ellos 23 Grand Slam y 4 oros olímpicos.
Además de su "extraordinaria carrera deportiva y su mentalidad competitiva", Williams ha sido siempre "una firme defensora de la igualdad de género y de oportunidades entre hombres y mujeres en el deporte y, en general, en la sociedad", ha ensalzado el jurado en el acta del fallo, según informa EFE.
Williams, cuya candidatura fue propuesta por Jaime Montalvo Correa, vicepresidente de Mutua Madrileña y miembro del jurado del Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2025, toma el relevo como ganadora de este premio de la jugadora de bádminton Carolina Marín.
Según los estatutos de la Fundación Princesa de Asturias, este galardón está destinado a distinguir "las trayectorias que, por medio del fomento, desarrollo y perfeccionamiento del deporte y su dimensión social, se hayan convertido en un ejemplo de las posibilidades que la práctica deportiva conlleva en beneficio de los seres humanos".
De acuerdo a estos principios, en años anteriores también han sido merecedores de esta distinción la Fundación Olímpica para los Refugiados y el Equipo Olímpico de Refugiados; la esquiadora estadounidense Lindsey Vonn; la selección masculina de rugby de Nueva Zelanda; el triatleta Javier Gómez Noya; los hermanos y jugadores de baloncesto Pau y Marc Gasol; el Maratón de Nueva York; la selección española de fútbol; el tenista Rafa Nadal o los pilotos de Fórmula Uno Michael Schumacher y Fernando Alonso.
El de los Deportes ha sido el quinto de los ocho galardones en fallarse en esta XLV edición de los Premios Princesa de Asturias, después de que en las últimas semanas se hayan concedido el de Ciencias Sociales al demógrafo estadounidense Douglas Massey; el de las Artes, a la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide; el de las Letras, al escritor Eduardo Mendoza, y el de Comunicación y Humanidades en el filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han.
Tras el de los Deportes, aún quedan por fallarse el de la Concordia, el 4 de junio; el de Investigación Científica y Técnica, el 12 de junio, y el de Cooperación Internacional, el 18 de junio.
La ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias se celebrará, como es tradicional, en el mes de octubre en una solemne ceremonia presidida por los reyes en el Teatro Campoamor de Oviedo, acompañados por la princesa Leonor y la infanta Sofía.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado