El pasado 10 de junio se publicó el Real Decreto 465/2025, que modifica el Reglamento General de Circulación únicamente en materia de señalización, con un nuevo catálogo oficial de señales (anexo I) que entra en vigor el 1 de julio de 2025. Entre sus novedades destacan:
- Incorporación de señales para zonas de bajas emisiones y vehículos de movilidad personal.
- Rediseño de pictogramas y mejora de visibilidad, adaptando la señalización a los avances tecnológicos y sociales.
- Plazo de un año para retirar las señales derogadas, hasta el 1 de julio de 2026.
En un comunicado, la Mesa —integrada por RFEC, CicloJuristas, ACP y AMBE— señala que, pese a atender algunas demandas “largamente planteadas”, la reforma:
- Dispone nuevas señales sin regular la actividad que las justifica.
- Crea la señal de Avanza-bici, pero no establece condiciones de uso ni procedimientos para su implantación efectiva.
- Incluye señales de protección para niños, mayores y discapacitados, pero omite a los ciclistas como “grupo vulnerable”.
Para la Mesa, estas lagunas mantienen a la bicicleta en un “lugar secundario y marginal”, contraviniendo la visión de movilidad sostenible que inspiran los debates actuales en el Congreso de los Diputados y las ordenanzas municipales más avanzadas.
Ante la ausencia de una reforma global del Reglamento General de Circulación, la Mesa de la Bicicleta exige:
- Retomar con urgencia la tramitación del Real Decreto de protección de usuarios vulnerables, alineado con la normativa europea y la realidad urbana y rural española.
- Abordar de nuevo cuajo tanto la Ley de Tráfico como su Reglamento, que quedaron “obsoletos” tras los cambios en la movilidad.
- Garantizar que los ciclistas dejen de ser considerados usuarios de segunda, dotándoles de derechos y obligaciones claros, y reconociéndolos explícitamente como colectivo vulnerable.
La entrada en vigor del catálogo de señales debería haber sido la oportunidad histórica para que España se equiparase a los países más favorables a la movilidad ciclista. Sin embargo, la falta de voluntad política deja la bicicleta en un segundo plano, con nuevas señales pero sin marco normativo que regule su uso y garantice la seguridad de los ciclistas en carretera y ciudad. Es imprescindible avanzar hacia una reforma integral que confeccione desde cero un Reglamento de Circulación adaptado a la movilidad del siglo XXI, según informa Europa Press.
Te puede interesar
-
El Real Madrid ficha al juvenil Gabriel Suárez Castrelo procedente del Atlético de Madrid
-
Yvan Neyou ficha por el Getafe hasta 2028: El centrocampista refuerza el mediocampo azulón
-
Este es el nuevo reality de Mediaset 'Warrior Games' presentado por Marina Rivers
-
El navarro Javi Lerga, nuevo entrenador del Athletic femenino tras ganar la Eurocopa Sub-19
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado