La Asociación de Ligas Europeas (ELA) ha expresado su satisfacción por la aprobación del informe sobre el papel de las políticas de la UE en la configuración del modelo deportivo europeo, adoptado por la Comisión de Cultura y Educación del Parlamento Europeo. Este significativo desarrollo marca un momento crucial para el futuro del deporte profesional en Europa.

PUBLICIDAD

El informe, elaborado por el ponente Bogdan Zdrojewski, refuerza el papel central de las competiciones nacionales dentro de la estructura piramidal del deporte europeo. Esta estructura constituye la base fundamental del modelo deportivo continental, donde las ligas domésticas actúan como el cimiento sobre el cual se construye todo el ecosistema futbolístico.

El documento subraya la importancia de preservar los principios fundadores del modelo deportivo europeo, incluyendo la diversidad, la solidaridad, el mérito deportivo y la inclusión. Estos valores fundamentales garantizan el desarrollo sostenible del deporte desde la base hasta el nivel profesional, principios que las Ligas Europeas implementan diariamente en sus operaciones.

Una de las principales contribuciones del informe es su énfasis en la necesidad de mejorar la gobernanza deportiva mediante el aumento de la transparencia y la participación estructurada de las partes interesadas. Las ligas y los jugadores deben tener una voz más activa en los procesos de toma de decisiones de las federaciones internacionales, especialmente en organizaciones como la FIFA.

Esta mejora en la gobernanza es particularmente relevante para contrarrestar la falta de participación de las partes interesadas en las decisiones de la FIFA sobre el Calendario Internacional de Partidos. La saturación del calendario futbolístico representa una amenaza directa para la salud y seguridad de los jugadores y pone en riesgo la sostenibilidad de las ligas nacionales.

El informe del Parlamento Europeo surge en un momento en que el deporte europeo enfrenta crecientes desafíos. La comercialización excesiva, la inversión extranjera sin control y las competiciones escindidas representan amenazas significativas para la integridad del modelo deportivo tradicional.

El documento hace especial hincapié en la protección contra las competiciones cerradas que socavan los principios fundamentales del deporte europeo. Este posicionamiento es especialmente relevante en el contexto de propuestas como la Superliga Europea, que contradice los valores de competición abierta y mérito deportivo que caracterizan al modelo europeo.

El informe propone el establecimiento de un Comité de Diálogo Social Sectorial para el deporte profesional, lo que representaría un avance significativo en la participación de todas las partes interesadas en la toma de decisiones. Esta iniciativa busca garantizar que los sindicatos de jugadores y las ligas tengan una representación adecuada en las discusiones sobre el futuro del deporte europeo.

La propuesta incluye también el fortalecimiento de los mecanismos de solidaridad financiera, asegurando que los beneficios económicos del deporte profesional se distribuyan equitativamente a todos los niveles de la pirámide deportiva, desde el deporte base hasta las competiciones de élite.

Las Ligas Europeas han manifestado su expectativa por la votación plenaria final programada para septiembre de 2025. Esta votación será determinante para confirmar que el Parlamento Europeo apoya plenamente la visión de un modelo de gobernanza moderno e inclusivo para el deporte europeo.

El proceso legislativo continuará con la presentación del informe al pleno del Parlamento Europeo, donde se espera que los eurodiputados ratifiquen las recomendaciones de la Comisión de Cultura y Educación. Este respaldo institucional será crucial para implementar las reformas propuestas y fortalecer el modelo deportivo europeo ante los desafíos futuros.

PUBLICIDAD