En las primeras diez etapas de la Grande Boucle, se ha vivido un pulso permanente entre velocistas, especialistas en media montaña y grandes favoritos de la clasificación general, con constantes cambios de líder y emocionantes duelos en la alta montaña.

PUBLICIDAD

1. Ritmo de las etapas llanas y embalajes

Las primeras tres jornadas, todas de perfil llano, coronaron a distintos sprinters: Jasper Philipsen en la etapa de apertura, Mathieu van der Poel en la segunda y Tim Merlier en la tercera. Estos triunfos pusieron a prueba la valentía de los lanzadores y definieron una pugna temprana por el maillot verde de puntos.

Cabeza pelotón en la etapa 10 del Tour de Francia 2025

2. Las contrarreloj y media montaña

La quinta etapa, contrarreloj individual de 33 km en Caen, sirvió para fortalecer a Tadej Pogačar, quien se enfundó el maillot amarillo gracias a su dominio contra el crono. Las jornadas de media montaña, en las etapas 2, 4, 6 y 7, mezclaron fugas y ataques de los puncheurs, destacando la victoria del propio Pogačar en la cuarta jornada.

3. Aparición de la alta montaña

La octava y novena etapas, ya con repechos y finales exigentes, dejaron claro que los favoritos querían medir fuerzas antes de la gran cita en los puertos del Massif Central. No obstante, el gran choque llegó en la etapa 10, con ocho puertos y más de 4.450 metros de desnivel entre Ennezat y Le Mont-Dore.

En esa jornada, la fuga cobró protagonismo. Simon Yates se impuso con un ataque demoledor a pocos kilómetros de meta, mientras Ben Healy, encarnando la combinación de coraje y estrategia de EF Education – EasyPost, arrebató el maillot amarillo a Pogačar.

4. Clasificación general tras diez días

La lucha por el maillot amarillo ha estado marcada por constantes sorpassos:

  • Jasper Philipsen, van der Poel y Pogačar se turnaron en el liderato hasta la etapa 9.
  • Ben Healy, al rematar la fuga del día 14 de julio, se convirtió en el primer irlandés líder del Tour desde 1987 y afronta el primer día de descanso con una ventaja suficiente para mantener la ambición.

Detrás, Tadej Pogačar cede brecha tras la media montaña y la contrarreloj, con Remco Evenepoel afianzado en la tercera plaza.

5. Maillots secundarios

  • Maillot verde (puntos): Jonathan Milan, consistente en los sprints intermedios y finales.
  • Maillot de lunares (montaña): Lenny Martínez, gran protagonista en las cotas del Massif Central.
  • Maillot blanco (jóvenes): Remco Evenepoel, que combina ascensos y crono con solvencia.
  • Maillot de la combatividad: Ben Healy, por su animación constante en fugas y su valentía en montaña.

6. Presente de los españoles

Tras las primeras diez etapas, Carlos Rodríguez se erige como el mejor español, instalándose en la duodécima posición de la general, mientras Enric Mas, contrariado por la dureza del recorrido, ocupa la decimotercera plaza.

Con el primer bloque superado, el Tour de Francia 2025 entra en su fase decisiva tras el día de descanso, con la alta montaña pirenaica en el horizonte y la lucha por el amarillo más abierta que nunca.

PUBLICIDAD