La reciente disculpa pública de Javier “Chicharito” Hernández ha generado un intenso debate tanto en el ámbito deportivo como en la sociedad mexicana. El reconocido futbolista, recordado por su paso por equipos como el Real Madrid, el Manchester United y el Guadalajara, se vio envuelto en la polémica tras publicar en TikTok declaraciones que han sido calificadas como machistas y que promovían estereotipos de género que muchos consideran superados en una sociedad moderna.

PUBLICIDAD

Todo comenzó con un vídeo donde el máximo goleador de la selección mexicana sugería que las mujeres “acaban con la masculinidad” cuando no se dedican a las llamadas labores del hogar. Además, alentaba a las mujeres a “encarnar su energía femenina cuidando, nutriendo, recibiendo, multiplicando, limpiando y sosteniendo el hogar”, agregando que ese es el “lugar más preciado para nosotros los hombres”. Estas palabras provocaron una cadena de reacciones negativas, tanto por parte de la opinión pública como de instituciones y personalidades de alto nivel.

Entre las reacciones más notorias destaca el pronunciamiento de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien condenó abiertamente las declaraciones del delantero. Igualmente, el club Guadalajara, la marca deportiva PUMA (patrocinadora del jugador) y la propia Federación Mexicana de Fútbol se sumaron a las críticas. Incluso la federación fue más allá y decidió sancionar económicamente al futbolista.

Frente a la magnitud de las respuestas, Hernández recurrió a su cuenta de Instagram para ofrecer disculpas. En su comunicado, expresó que agradece a quienes lo apoyan y a quienes le exigen ser una mejor persona. Reconoció que lamenta profundamente cualquier “confusión o malestar” ocasionado por sus palabras, asegurando que nunca fue su intención “limitar, herir ni dividir”. Añadió que, como padre, hombre y miembro de la comunidad, su prioridad es actuar con respeto, humildad y responsabilidad, y se comprometió a continuar reflexionando y expresarse en el futuro con “mayor claridad y sensibilidad”, especialmente en temas delicados como el género.

Este episodio ha puesto nuevamente de relieve la persistente lucha en contra de los estereotipos de género en el deporte y la importancia de que figuras públicas asuman la responsabilidad que implica su influencia. Los mensajes transmitidos por un ícono como Chicharito tienen un alcance enorme, y es fundamental que sus palabras contribuyan a la construcción de una sociedad más equitativa y respetuosa.

En conclusión, este acontecimiento no solo es un llamado de atención para Hernández, sino para todo el entorno deportivo, patrocinadores y seguidores, sobre la necesidad de promover igualdadrespeto y sensibilidad en la conversación pública. Las disculpas del futbolista representan un primer paso importante, aunque también dejan claro que aún existe un largo camino por recorrer para erradicar los prejuicios y roles tradicionales en la cultura contemporánea.

PUBLICIDAD