La senda la marcó el pasado mes de septiembre el Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea y la Justicia española ha comenzado a recorrerla. La sala de lo Social del Tribunal Superior del País Vasco ha fallado a favor de una trabajadora temporal que reclamó ser indemnizada con 20 días y no con los 12 días que le pagó la empresa al despedirla. La decisión supone la aplicación del criterio de no discriminación laboral dictado por la Justicia europea y que obliga a equiparar las condiciones de trabajadores fijos y temporales.
Este caso de una trabajadora temporal se suma al de otra trabajadora interina, sin derecho a indemnización, a la que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid también respaldó en su demanda para ser equiparada en la indemnización respecto a los empleados fijos.
El caso conocido ahora en Euskadi, el primero de este tipo, tiene su origen en la denuncia de una investigadora que, tras ser contratada el 1 de junio de 2012 para la realización de un proyecto de investigación sanitaria por la Fundación vasca de Innovación e Investigación Sanitario-BIO Euskal Fundazioa, vinculada a la Administración Pública, fue ampliando su relación laboral hasta que la empresa la dio por concluida el 31 de diciembre de 2015 por considerar que había finalizado el trabajo para el que fue contratada. La trabajadora fue indemnizada con 12 días por año trabajado.
En primera instancia el jugado de lo social número 2 de Bilbao fijó una indemnización de 12 días, una resolución que tras ser recurrida ha sido ahora anulada por el Tribunal Superior que avala su derecho a ser indemnizada con 20 días por año, tal y como establece la Justicia europea.
La presidenta de la Sala de lo Social del Tribunal Superior del País Vasco, Garbiñe Biurrun, ha asegurado que a partir de ahora todos los trabajadores temporales podrán reclamar ante la Justicia ser indemnizados con 20 días por año cuando se extingan sus contratos. Biurrun ha animado a los trabajadores a exigirlo en los tribunales. Ha señalado que tras la sentencia de la justicia europea “no hace falta ninguna reforma legal” ni del Estatuto de los Trabajadores porque la interpretación que hace el tribunal europeo “tiene absoluta supremacía sobre el derecho nacional”.
Biurrun, en declaraciones a Radio Euskadi, ha recordado a los trabajadores que tiene un año para poder acudir a los tribunales a reclamar esa diferencia de 12 a 20 días por año trabajado. Unas reclamaciones, que ha señalado, podrían ser numerosas y saturar los juzgados “pero es su derecho”.
Lo más visto
- 1 Una actor de La Promesa se sincera sobre el adiós de Ana Garcés
- 2 Canal de Isabel II: una sentencia permite despedir a los fijos
- 3 Cabeza de turco
- 4 Te suben el IRPF y contratan a Belén Esteban para La 1
- 5 Inyectan 102 millones al submarino español que debuta con OTAN
- 6 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 7 La hija trans de Elon Musk asegura que su padre es "patético"
- 8 La fundación del PP propone un acuerdo con el PSOE en materia de Defensa
- 9 El motivo real de Terelu para irse de Supervivientes: "He cumplido"