El índice de precios de consumo (IPC) se situó en el 2,3 % en tasa interanual en marzo, un crecimiento siete décimas inferior al registrado en febrero, debido al descenso de la electricidad y los carburantes.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirma así el dato adelantado a finales de marzo y esa moderación del incremento de los precios frente a las subidas del 3 % marcadas en enero y febrero. Con este dato de marzo, el IPC encadena siete meses en positivo.
Los dos componentes que más influencia han tenido en la evolución de los precios fueron el transporte -con un alza del 6,5 %, dos puntos menos que en febrero- por el descenso de los carburantes, y la vivienda, que moderó su subida un punto y medio hasta el 4,3 % por la bajada de la electricidad.
También influyó el grupo de ocio y cultura, con una bajada del 0,3 %, y los alimentos y bebidas no alcohólicas, con un alza del 1,4 %, tres décimas menos que el mes anterior, por el descenso de las legumbres y hortalizas frescas.
Una vez eliminados los elementos más volátiles de la cesta de la compra (energía y alimentos frescos), la inflación subyacente registró un incremento interanual del 0,9 %, una décima inferior al del mes pasado y 1,4 puntos por debajo del IPC general. En tasa mensual, los precios no variaron.
Al detalle, cayeron los precios de la vivienda (1,5 %), por la caída de la electricidad, los alimentos y bebidas alcohólicas (0,3 %) y el transporte (0,4 %) por ese descenso de los carburantes.
Por su parte, tuvieron una influencia positiva los precios de los hoteles, cafés y restaurantes, con un alza del 0,4 %, y los de vestido y calzado, con un incremento del 4,2 % por el comienzo de la nueva temporada de primavera-verano.
Los precios aumentaron en todas las comunidades autónomas, aunque también en todas se moderaron las subidas frente a febrero. Los mayores incrementos de sus tasas interanuales fueron en Galicia, con un 2,7 %; Castilla y León y Castilla-La Mancha, con un 2,6 %. Por su parte, los menores crecimientos se registraron en Madrid y Extremadura, con un 1,9 %.
El índice de precios de consumo armonizado (IPCA) -que mide la evolución de los precios con el mismo método en todos los países de la zona del euro- se situó en el 2,1 %, nueve décimas por debajo del dato registrado el mes anterior.
En cuanto al IPC a impuestos constantes, se situó en el 2,3 %, la misma tasa que el índice general
Lo más visto
- 1 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
- 2 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 5 La Fiscalía pide seis años de prisión para las dos españolas que volvieron de Siria tras enrolarse en el Daesh
- 6 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 7 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 8 Un actor de La Promesa da la razón real de su menor aparición
- 9 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?