La batalla contra el Fondo Nacional de Eficiencia Energética del Gobierno sigue sumando combatientes. El Tribunal Supremo ha admitido a trámite también los recursos presentados por Repsol y Gas Natural Fenosa –y ya van por la decena en total- en contra de la orden ministerial que desglosa por empresas energéticas la cuantía de la contribución obligatoria fondo.
Repsol y Gas Natural Fenosa son de los principales contribuidores a este fondo, con prácticamente un tercio de los más de 200 millones de euros a que asciende entre los dos. La aportación al Fondo de Eficiencia Energética para 2017 ya ha sido también recurrido por Cepsa, Galp Energía, Disa, Shell, Tamoil, Audax Energía o Fortia Energía, entre otros.
Los recursos presentados por la petrolera, a través de Repsol Petróleo y Repsol Butano, y por Gas Natural ante la Sala Tercera, Sección Tercera del Alto Tribunal fueron admitidos a trámite por diligencia de ordenación el pasado 26 de mayo, según consta en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Las empresas energéticas aportarán este año más de 205 millones de euros al Fondo Nacional de Eficiencia Energética, de los cuales la mayor parte corresponderá a Repsol, Endesa y Gas Natural Fenosa, las tres compañías que mayor volumen de energía venden en España.
En concreto, Repsol, a través de todas sus filiales, aportará más de 42 millones de euros al fondo, mientras que Endesa contribuirá con más de 29 millones de euros y Gas Natural Fenosa con casi 27 millones de euros, según la orden ministerial del Ministerio de Industria, Energía y Turismo en la que se fijan las obligaciones de aportación al fondo.
Además de estas tres compañías, destaca la aportación al fondo por parte de Cepsa, con más de 23,6 millones de euros, e Iberdrola, con casi 15 millones de euros. La aportación obligatoria al fondo, creado en 2014, se establece, conforme a la metodología diseñada por Industria, en proporción al volumen de ventas de energía.
En el caso del sector eléctrico, se computa la energía vendida al consumidor final, mientras que en el de los operadores petrolíferos al por mayor se contabiliza la energía vendida a nivel nacional para su posterior distribución al por menor y a consumidores finales durante el año 2015.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Antonio Turiel: “Hay que estabilizar la red, pero cuesta dinero"
- 2 Sánchez deja a Beatriz Corredor a los pies de los caballos
- 3 Sánchez y el fundamentalismo climático
- 4 La respuesta cívica de los españoles
- 5 China apunta a EEUU como posible origen del Covid y descarta que fuera una fuga de un laboratorio de Wuhan
- 6 Detenido el inspector que dirigió el caso del 'Tito Berni' en Tenerife y otras 7 personas
- 7 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 8 RTVE duplica La Promesa y anuncia un ligero cambio horario
- 9 Iberdrola señala a Red Eléctrica para "aclarar" la causa del apagón