El Ministerio de Hacienda se ha comprometido a dar una compensación económica a los empleados públicos que dependen del departamento en Cataluña por su desempeño en "especiales circunstancias", en alusión a las tensiones vividas en plena crisis independentista, especialmente desde el referéndum del 1-O.
Según un correo electrónico remitido por el Delegado del Economía y Hacienda en Girona, Víctor Turiel, al que ha tenido acceso El Independiente, "los órganos directivos del Ministerio han considerado oportuno destinar una cantidad adicional de productividad, que se percibirá el mes de noviembre de manera no consolidable, en consideración a las especiales circunstancias en que desenvuelve, últimamente, la tarea de los funcionarios de las Delegaciones de Economía y Hacienda en Cataluña".
A la vista del texto, está por determinar a cuánto ascenderá la compensación, cuestión que tampoco ha aclarado aún Hacienda. Lo que deja claro el correo electrónico es que se tratará de una cuantía que no se mantendrá a priori en diciembre.
Según informa Europa Press, esta compensación podría beneficiar a un centenar de funcionarios dependientes del Ministerio de Hacienda en Cataluña empleados en el Catastro, Clases Pasivas, la Secretaría de Economía o la Abogacía del Estado.
CSI-F quiere que se extienda a todos los funcionarios
Las reacciones no se han hecho esperar y, después de que todos los funcionarios de la Generalitat asumieran tras la declaración unilateral de independencia (DUI) la intervención del Govern por parte del Estado, bajo la amenaza de duras sanciones, el sindicato CSI-F ha confirmado este gesto de Hacienda, pero ha avanzado que no se conforma con que alcance solo a sus empleados públicos.
Fuentes del sindicato consultadas por este periódico han instado al Gobierno central a que extienda la compensación a todos los funcionarios en Cataluña, más aún cuando son los que mayores recortes han sufrido en toda España.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 5 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 6 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 7 Ultimátum de Maíllo frente a la presión interna y la de Podemos
- 8 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma