La investigación abierta de oficio por la Agencia Tributaria respecto a los implicados en los denominados "Papeles del Paraíso" analizará si algunos de ellos se acogieron a la amnistía fiscal de 2012.
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha señalado hoy en el Congreso de los Diputados que la Agencia Tributaria interviene de oficio cuando se conocen investigaciones periodísticas sobre fraude fiscal y que trabaja en ver el "número de contribuyentes potenciales que aparecen en esas informaciones" que se corresponden con los que hicieron "la Declaración Tributaria Especial (DTE) o el modelo 720".
"Ese es el trabajo que está haciendo la Agencia Tributaria, vamos a confiar y a partir de ahí, ya informaré a la Cámara", ha zanjado Montoro ante la pregunta del diputado socialista Pedro Saura, sobre cuántos contribuyentes que aparecen en los distintos papeles del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación sobre paraísos fiscales se acogieron a la amnistía fiscal.
Montoro, que ha insistido en que en "ningún caso" se trató de una amnistía fiscal sino de una regularización extraordinaria, también ha recordado los límites de confidencialidad que establece la ley tributaria y ha animado al PSOE a llevar una propuesta si quiere cambiarlos.
Saura ha acusado a Montoro de haber convertido España en un "paraíso fiscal" con la "amnistía indecente" de 2012 y le he pedido abrir una comisión que investigue todo lo ocurrido con los paraísos fiscales.
En otra pregunta sobre el tema, el diputado socialista Marc Lamuà también ha exigido a Montoro informar al Congreso del resultado de la investigación aunque entiende que le dé "pereza y vergüenza" por los nombres que puedan aparecer.
En los polémicos papeles del paraíso han ido apareciendo distintas personalidades. Entre ellas, el ex alcalde de Barcelona, Xavier Trias, y actual portavoz del PDeCat en el Ayuntamiento. El ex presidente de Telefónica, Juan Villalonga, también estuvo al frente de sociedades opacas en paraísos fiscales.
Te puede interesar
-
Llarena recuerda que la interpretación de la amnistía corresponde al Supremo y no al Constitucional
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
No solo los Presupuestos: las otras leyes atascadas por la precariedad del Gobierno en el Congreso
-
El Supremo condena a la exdirigente de Junts Laura Borràs y rechaza su amnistía
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 España se queda a oscuras: no recuperará la luz hasta esta noche
- 3 España comienza a recuperar la luz y las comunicaciones tras el gran apagón nacional
- 4 ¿Por qué Canarias y Baleares han esquivado el apagón?
- 5 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 6 La energía hidráulica, solar y eólica, claves para acelerar la reposición energética
- 7 La Audiencia Nacional anula la retirada de las medallas de plata a seis comisarios jubilados
- 8 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 9 Quiénes son los pesos pesados en el cónclave