El precio de la electricidad ha confirmado los peores augurios y ha cerrado 2017 acumulando una fuerte subida. El mercado mayorista eléctrico (conocido como pool), entre que traders y compañías eléctricas compran y venden la electricidad, alcanzó en el conjunto del año pasado un precio medio de 52,24 euros por megavatio hora (MWh), lo que supone un incremento del 31,6% en relación al año anterior (casi 12,6 euros más).
En la última década no se había registrado un precio tan caro de la electricidad en España. 2017 se ha convertido en el año con la electricidad más cara desde 2008, cuando se alcanzaron los 64,43 euros MWh, y de hecho también se sitúa un 14% por encima del precio medio del pool en la última década, según los datos del operador del mercado ibérico OMIE.
Empuja al alza el recibo de luz
La subida del precio de la electricidad tiene un impacto directo en el recibo final que pagan los más de 11 millones de consumidores españoles que tienen contratada la tarifa regulada de luz (conocida como Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor, PVPC).
La evolución del precio de la energía representa en torno a un 35% del importe del recibo de la luz que pagan los consumidores con tarifa regulada (el resto de la factura la componen los peajes de acceso con un peso del 45% y los impuestos con el 20% restante).
Según los datos del Ministerio de Energía, el recibo de la luz que pagan los españoles se disparará un 10% en el conjunto del año. Un consumidor tipo (con un consumo de 3.900 kilovatios hora y una potencia contratada de 4,4 megavatios) pagará en todo el año 835 euros con sus facturas, frente a los 759 euros del año pasado. En total una subida de 76 euros en un año, una cota que está por debajo del encarecimiento de 100 euros que el propio Nadal predijo al inicio del año.
Más carbón y más gas… electricidad más cara
2017 se ha confirmado como un mal año por las negativas condiciones meteorológicas en el país. La sequía ha provocado un desplome de la producción hidroeléctrica del 48,4% y una menor intensidad de viento ha reducido la generación eólica en un 1,6% en el conjunto del ejercicio, según Red Eléctrica de España (REE).
La menor aportación de estas dos energías, que sirven para contener los precios de la electricidad, ha obligado a sustituirlas con un fuerte incremento de la producción del carbón y del gas natural, que son más caras (sobre todo el gas). La quema de carbón se ha disparado un 22,6% en el año y la de gas, un 32,9%, con el consiguiente impacto en el precio.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Quiénes son los pesos pesados en el cónclave
- 3 Los MAGA católicos amenazan cisma para evitar nuevo Francisco
- 4 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 5 La mujer que acusó a Epstein de abusos sexuales se suicida en Australia a los 41 años
- 6 El Gobierno sustituirá los helicópteros que usan Sánchez y el rey
- 7 La obsesión de un periodista y la generosidad de una abogada para exculpar a un inocente encarcelado durante 15 años
- 8 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 9 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo