Abertis ha presentado sus resultados anuales este miércoles 7 de febrero en Madrid, marcados por la intención de opa por parte de la italiana Atlantia y de la española ACS y la intervención del Gobierno en dicha operación. La compañía se despedía del ex CEO Francisco Reynés, sustituido por el consejero ejecutivo José Alfaro, un cargo de transición.
Sobre la opa Alfaro apenas ha dicho novedades, además de la "actitud positiva" de Abertis de cara a la oferta pública de adquisición y de que solo conocen el folleto de una de las compañías "en espera de que el consejo de la CNMV se pronuncie sobre la otra". Y al ser preguntado sobre la relicitación de las nueve autopistas en concurso de acreedores desde 2012 rescatadas por el Gobierno y actualmente en fase de liquidación, el nuevo patrón de Abertis no ha descartado volver a optar: "¿Radiales? ¿Por qué no?".
"Ya hemos estado en la gestión"
Abertis participó en la construcción y explotación de la R-2, R-3, R-4 y R-5, todas ellas radiales de Madrid. Forman parte de las nueve autopistas de peaje que entraron en concurso de acreedores a partir de 2012 al desplomarse las previsiones de tráfico. "Mostramos interés por invertir en España, es un país en el que tenemos la sede y estamos dispuestos a invertir en proyectos. Otra cosa es que los ganemos o no los ganemos, tenemos actitud positiva en España".
No obstante, ha añadido, "habrá que esperar a conocer el pliego de condiciones": por el momento, según Aljaro, hay que "seguir trabajando" en preparar posibles ofertas por las autopistas quebradas, "mucha de las cuales conocemos porque hemos estado en su gestión".
Sobre la nevada de la AP-7 que colapsó el peaje gestionado por Abertis la pasada noche de Reyes, la compañía no ha querido pronunciarse "al estar el caso en el Supremo".
En cuanto a los resultados, la concesionaria de autopistas logró un beneficio de 897 millones de euros a lo largo del ejercicio 2017, un 13% más que un año antes.
Te puede interesar
-
El Gobierno pagará 1.070 millones a Abertis por revertir el tramo catalán de la AP-7
-
El Gobierno compensará a Abertis con 1.291 millones de euros por la reversión de la AP-7
-
Abertis compra RCO, uno de los mayores grupos de autopistas de México, por 1.500 millones
-
ACS y Atlantia: los problemas de mis amigos ¿son también los míos?
Lo más visto
- 1 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 2 Trump y Zelenski se ven en Roma tras la bronca en la Casa Blanca
- 3 Así es el helicóptero H135 con el que España renovará su flota
- 4 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 7 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 8 El Constitucional plantea pequeños retoques a la 'Ley Trans'
- 9 Radios, balas, láseres, misiles…: la dependencia israelí de las Fuerzas Armadas españolas