En Venezuela los problemas suman y siguen. Ni siquiera las recientes elecciones, en las que ha vuelto a salir vencedor Nicolás Maduro -ante el retraimiento de la oposición-, ofrecen algo de aire fresco para un país sumido en una profunda crisis y sin visos de remitir.
Ese es el panorama que toma como referencia la agencia de rating S&P para advertir del creciente riesgo de impago de la deuda del país sudamericano. "Existe una probabilidad de uno entre tres de que Venezuela pueda incumplir en los próximos seis meses sus obligaciones de deuda en moneda local", ha advertido la agencia, que ha decidido mantener la nota que da a la deuda venezolana en niveles de CCC- y le ha asignado una perspectiva negativa. S&P ya otorga una calificación de 'impago selectivo' a los títulos de deuda venezolana en moneda extranjera.
"Después de las recientes elecciones presidenciales, seguimos esperando que las erráticas políticas económicas y fiscales alimenten la crisis económica, la hiperinflación, una importante descomposición institucional y una grave conflictividad social", señalan los analistas de la agencia, que auguran que la inflación del país superará en 2018 el 10.000% y que el PIB sufrirá una contracción de, al menos, el 4%. "La combinación de pobres políticas monetarias, fiscales y de otra índole ha resultado en hiperinflación", apunta.
S&P considera que la pérdida de pujanza del negocio petrolero, fundamental para la economía venezolana, y el daño sufrido por el resto de sectores económicos sitúan al país en una posición muy débil, que se ve agravada por las sanciones impuestas por Estados Unidos y que llevarán al país a registrar en 2018 un déficit fiscal superior al 18%. "La posición fiscal de Venezuela se ve aún más afectada por una base de ingresos volátiles e insostenibles (es decir, el petróleo), una capacidad limitada para aumentar los ingresos debido a que la grave crisis económica ha afectado a la mayoría de los sectores productivos de la economía, y un déficit en los servicios básicos e infraestructuras, evidenciado en la escasez generalizada, las salidas de refugiados y el descontento social", apunta la agencia.
Te puede interesar
-
España disparó en 45.000 millones de euros su deuda pública en 2024 y marca nuevo récord en febrero
-
Japón, la cuarta economía mundial, se tambalea víctima de la inflación y la deuda
-
La Autoridad Fiscal alerta de que la deuda podría llegar al 181% del PIB en 2070
-
La motosierra de Milei y la gestión en la administración pública
Lo más visto
- 1 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 2 Trump y Zelenski se ven en Roma tras la bronca en la Casa Blanca
- 3 Así es el helicóptero H135 con el que España renovará su flota
- 4 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 7 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 8 El Constitucional plantea pequeños retoques a la 'Ley Trans'
- 9 Radios, balas, láseres, misiles…: la dependencia israelí de las Fuerzas Armadas españolas