El Gobierno se ha marcado como objetivo ir subiendo progresivamente el impuesto que soporta el diésel hasta acabar igualándolo con el de la gasolina. El alza del impuesto arrancará en 2019 y el Ejecutivo ya se moviliza para tranquilizar a los conductores de los cerca de 18 millones de coches que utilizan gasóleo en España.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha subrayado que la subida fiscal que se prepara para el próximo año tendrá no tendrá “una repercusión importante en el bolsillo del consumidor”.
Y es que la ministra, en una entrevista con RNE, ha cifrado el impacto de la medida en un aumento del coste del combustible de 3,3 euros al mes para el conductor medio, que recorre unos 15.000 kilómetros al año con su vehículo.
El plan de Hacienda pasa por elevar el tributo del diésel en 38 euros cada mil litros de carburante, pasando de los 307 euros actuales hasta un total de 345 euros. Aún quedaría margen para seguir aplicando subidas hasta igualar las tasas de gasóleo y de la gasolina, que hoy es de 400 euros por cada mil litros.
Con la primera subida en que se trabaja, los conductores tendrán que pagar unos 2,15 euros más por llenar el depósito de sus coches diésel (que tienen una capacidad media de 57 litros), informa Europa Press. La subida sólo afectará a los consumidores particulares, y de la quedarán excluidos de la misma los profesionales que utilizan el vehículo como medio de trabajo, como transportistas o taxistas.
"Será la aportación y el granito de arena para que nuestros nietos y bisnietos puedan disfrutar de un planeta verde", ha señalado la ministra de Hacienda. Montero descarta que la medida tenga un objetivo recaudatorio (aunque no ha precisado cuánto aumentarán los ingresos de Hacienda tras aplicarla). "Es un afán básicamente disuasorio con las conductas medioambientales".
Te puede interesar
-
Petróleo, el devaluado 'oro negro' con el que Trump quiere 'hacer América rica de nuevo'
-
La UE quiere conocer cuánto costará construir más centrales nucleares o prorrogar las existentes
-
8,6 millones de vehículos con más de 20 años circulan (y contaminan) por las carreteras españolas
-
El mayor parque eólico de Repsol, ubicado en Chile, produce ya energía
Lo más visto
- 1 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 2 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 5 'El proceso', la pesadilla kafkiana que nunca debió de ser publicada
- 6 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 7 Víctor Sandoval: "No he tenido más censura que en Mediaset"
- 8 Así será el funeral del Papa Francisco
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre