El consumo de alcohol entre la población española de entre 15 y 64 años ha disminuido en los últimos años, aunque se mantiene en "niveles altos", si bien ha crecido el número de personas que fuman cannabis y tabaco, según se desprende de la última Encuesta sobre Alcohol y Drogas en España (EDADES) 2017/2018, realizada sobre una muestra de 21.249 personas en España.
"Hay un consumo estable en todas las drogas, pero sí hemos observado un pequeño repunte en el consumo de tabaco y cannabis, especialmente entre los jóvenes y, por ello, vamos a adoptar medidas específicas para reducir el número de fumadores y evitar que haya nuevos consumidores", la ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo.
A nivel general, tal y como ha informado la delegada del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Azucena Martí, el alcohol es la sustancia más consumida (75,2%), seguida del tabaco (40,9%), los hipnosedantes (11,1%) y el cannabis (11%). A todas ellas le siguen la cocaína (2,2%), éxtasis (0,6%), alucinógenos (0,4%), anfetaminas (0,5%)y la heroína (0,1%).
El 69,7 por ciento de la población de entre 15 y 64 años ha fumado alguna vez en su vida
El alcohol y el tabaco son las sustancias que se prueban a una edad más temprana y los hipnosedantes más tarde. Asimismo, y atendiendo al sexo de los consumidores, el trabajo ha mostrado que los hipnosedantes y analgésicos opiodes son las únicas cuyo consumo está más extendido entre las mujeres, mientras que el cannabis el porcentaje de hombres que lo consume duplica al de las mujeres y en el caso de la cocaína lo triplica.
En concreto, en el caso del tabaco, en 2017, el 69,7 por ciento de la población de entre 15 y 64 años ha fumado alguna vez en su vida, el 40,9 por ciento en el último año, el 38,8 por ciento en el último mes y el 34 por ciento diariamente. "Tasa de consumidores ha aumentado un tres por ciento y, de ese porcentaje, un cinco por ciento son jóvenes, por lo que hay que actuar en este sentido", ha apostillado Carcedo.
En el caso del alcohol, actualmente el 75,2 por ciento de los encuestados reconoce que ha tomado alcohol en el último año, en comparación con el 77,6 por ciento que lo hacía en 2015. Además, la cifra de consumidores diarios de bebidas alcohólicas es la "más baja" de toda la serie de encuestas sobre drogas (cuyo inicio se empezó en 1995), situándose actualmente en el 7,4 por ciento.
Te puede interesar
-
La OCU señala cuáles son las peores marcas de atún de supermercado
-
La OCU desvela cuáles son los mejores yogures de supermercado
-
El precio del tabaco sube por segunda vez en abril, afectando a cigarros, cigarritos y picaduras
-
Cada vez pagamos más con tarjeta y móvil, pero por debajo aún del uso de efectivo
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Así es el helicóptero H135 con el que España renovará su flota
- 7 Un alto mando de Putin muere después de la explosión de un coche bomba cerca de Moscú
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él