El Banco de España se alinea con los incrédulos. La institución que dirige Pablo Hernández de Cos no termina de creerse los cálculos que sustentan los presupuestos del Gobierno español. El supervisor bancario augura que el déficit de las Administraciones Públicas se situará al cierre de 2019 en el 2% del PIB, muy lejos del 1,3% que espera lograr el Ejecutivo.
Las dudas del Banco de España se basan, principalmente en su apreciación de que los cálculos de ingresos del Gobierno que preside Pedro Sánchez "se encuentran sujetas a riesgos a la baja significativos".
A este respecto, Hérnandez de Cos, gobernador de la institución, ha explicado durante su comparecencia en la Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados, con motivo de la tramitación de las cuentas de 2019, que las cuentas del Ejecutivo incorporan "unas elasticidades superiores a las medias históricas", lo que se traduce, entre otras cuestiones, en una estimación de un aumento de las cotizaciones sociales muy superior al que prevén los expertos del Banco de España.
El retraso en la entrada en vigor de las nuevas tasas reducirá los ingresos frente a lo estimado
Además, el gobernador del Banco de España pone el foco sobre los nuevos impuestos aprobados por el Gobierno y mediante los que se esperan obtener unos 2.000 millones de euros en ingresos, advirtiendo de que "la estimación de los impactos recaudatorios de las nuevas figuras tributarias está sujeta a un elevado grado de incertidumbre, dada la ausencia de referencias históricas sobre el funcionamiento de las mismas".
Por último, Hernández de Cos también hace mención al posible retraso en la entrada en vigor de estas nuevas tasas, que también podría traducirse en menores ingresos de los estimados.
Por si esto no fuera suficiente, el máximo dirigente del Banco de España advierte de que "se está acentuando la desaceleración económica global, en particular en el área del euro, lo que presenta riesgos a la baja sobre el escenario macroeconómico del Proyecto" presupuestario.
Todo esto en un escenario de elevados riesgos internacionales, como los derivados del repunte de las medidas proteccionistas a nivel internacional, el Brexit" o la "persistencia" de focos de incertidumbre política y económica en la Eurozona.
En este contexto, Hernández de Cos considera que el objetivo de alcanzar un déficit público del 1,3% en el presidente ejercicio está sujeto a "riesgos no desdeñables".
Así, la meta de déficit podría revisarse al alza si estos riesgos se materializan, lo que además afectaría al proceso de reducción de la deuda, que sería inferior a lo calculado por el Gobierno.
El Banco de España cree que la reducción del déficit en los últimos años se debe al ciclo económico
El tono de la política fiscal este año es neutral, según Hernández de Cos, que ha situado en nivel de déficit estructural en torno al 2,5 % del PIB, es decir, que prácticamente toda la corrección del déficit observada desde 2013 "se habría debido al efecto del ciclo económico".
Por ello, ha instado a mejorar la posición presupuestaria de las administraciones públicas y poner en marcha reformas "que permitan apuntalar la confianza de los distintos agentes de la economía y aumentar el potencial de crecimiento" para corregir los desequilibrios.
Asimismo, ha avanzado que el Banco de España publicará a finales de marzo una actualización completa de sus previsiones macroeconómicas.
Te puede interesar
-
Las reservas de oro que España vendió en 2005 y 2006 valdrían ahora casi 9.000 millones de euros más
-
España disparó en 45.000 millones de euros su deuda pública en 2024 y marca nuevo récord en febrero
-
El oro del Banco de España que vendió Zapatero valdría ahora 9.669 millones de euros más
-
La nueva función en los cajeros automáticos: paga en efectivo y te devuelven el cambio vía Bizum
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 5 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 6 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 7 Ultimátum de Maíllo frente a la presión interna y la de Podemos
- 8 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma