Luca de Meo toma las riendas de Renault. El fabricante francés ha designado este martes al expresidente de Seat como nuevo consejero delegado, tras la aprobación por parte de su consejo de administración.
De este modo, el directivo italiano, que recientemente renunció como responsable de la marca de origen español, asume el reto de sustituir al polémico Carlos Ghosn, destituido a finales de 2018 tras su detención en Japón, acusado de diferentes delitos fiscales y de haber comunicado retribuciones inferiores a las reales.
En aquel momento, sus funciones fueron asumidas por Thierry Bolloré y desde el pasado octubre es Clotilde Delbos quien ha ejercido como consejera delegada interina de Renault.
Según ha informado el grupo galo de automoción, De Meo asumirá sus nuevas responsabilidades a partir del próximo 1 de julio, confirmando los rumores iniciados en diciembre de 2019 sobre su fichaje por Renault, mientras que Jean-Dominique Senard permanecerá como presidente.
De Meo asumirá sus nuevas responsabilidades en el grupo galo a partir del 1 de julio
"El consejo de administración considera que el señor Luca de Meo, a través de su carrera, su experiencia y su éxito en sus funciones anteriores, combina todas las cualidades para contribuir en todos los aspectos al desarrollo del Grupo Renault y a su transformación", explicaron desde la compañía.
Hasta que De Meo asuma sus nuevas responsabilidades, Delbos se mantendrá como consejera delegada interina, aunque desde el 1 de julio pasará a ejercer como vice consejera delegada de la corporación automovilística.
Senard se mostró "encantado" con la nueva organización de la dirección de la empresa. "Luca de Meo es un gran estratega y un visionario de un mundo del automóvil que está cambiando rápidamente", aseguró.
Además, destacó la experiencia que atesora el italiano y también su "pasión" por los automóviles, lo que hacen de él "un activo real para el grupo". Senard también agradeció a Delbos por la gestión realizada de la compañía realizada en estos meses.
Récords en Seat
Este nombramiento se produce después de que De Meo abandonase el pasado 7 de enero, "a petición propia y de mutuo acuerdo" con el grupo Volkswagen, la presidencia de la firma automovilística española, que cerró el año pasado con un récord mundial de ventas de 574.100 unidades (+10,9%). De Meo ejercía como presidente de Seat desde el pasado 2015.
La decisión del directivo italiano se produjo después de que se intensificaran los rumores que apuntaban a su designación como nuevo consejero delegado de Renault, que estaba buscando un nuevo consejero delegado.
De Meo es graduado en Administración de Empresas por la Università Commerciale Luigi Bocconi de Milán y acumula más de 25 años en el sector del automóvil. Su carrera profesional se inició en Renault, antes de unirse a Toyota Europa para después recalar en el Grupo Fiat, donde llegó a ser consejero delegado de Abarth y director de Marketing del consorcio.
En 2009, el directivo italiano se unió al consorcio Volkswagen como director de Marketing de la marca Volkswagen y también lo fue del grupo, antes de asumir la vicepresidencia ejecutiva de Audi con responsabilidad sobre Ventas y Marketing hasta su desembarco en Seat.
Te puede interesar
-
Trimestre negro para el automóvil: cae un 10% la producción y las exportaciones se hunden un 14%
-
Total Renting continúa su crecimiento en un mercado de renting cada vez más consolidado
-
La DGT renovará el carnet de conducir gratis a estas personas
-
Uber y Endesa se alían para potenciar la movilidad eléctrica de la plataforma
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 5 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 6 La jueza propone juzgar al hermano de Pedro Sánchez por su acceso a la Diputación de Badajoz y le deja a un paso del banquillo
- 7 El Plan de Sánchez: ¿Programa de defensa o lista de la compra?
- 8 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 9 Reducción de jornada: la reforma sindical que enfurece a empresas