El precio del barril de petróleo cotizaba este jueves con caídas superiores al 4% después de que Donald Trump anunciase ayer la suspensión de la entrada a Estados Unidos de los ciudadanos extranjeros que hayan estado en alguno de los países europeos pertenecientes al Espacio Schengen, como medida de prevención y control del nuevo coronavirus.
De este modo, el barril de crudo Brent, de referencia para el Viejo Continente, llegaba a caer este jueves hasta un 6,9%, por debajo de los 34 dólares, aunque minutos antes de la apertura de las bolsas europeas recuperaba parte del terreno perdido y frenaba su descenso al 4,08%, en 34,33 dólares por barril, frente al cierre de 35,79 dólares del miércoles.
Por su parte, el petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba antes de la apertura de mercados en Europa en 31,65 dólares, con un retroceso del 4,02% respecto de los 32,98 dólares del cierre de ayer.
Además de la decisión de Estados Unidos de suspender todos los viajes al país desde Europa anunciada este miércoles, sobre la cotización del barril de petróleo también pesa la decisión de Arabia Saudí de 'inundar' de crudo los mercados tras no alcanzar un acuerdo la semana pasada con Rusia para limitar la oferta petrolera ante el desplome de la demanda por el coronavirus.
En este sentido, Saudi Aramco, la petrolera estatal del Reino, anunció ayer que elevará su capacidad potencial de producción de crudo hasta los 13 millones de barriles diarios, frente a los 12 millones actuales.
"Saudi Aramco ha recibido la directriz del Ministerio de Energía de elevar su producción máxima sostenida de 12 a 13 millones de barriles diarios", anunció la compañía.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Por qué tenía luz e internet Mercadona
- 2 Una red renovable, ¿más vulnerable?
- 3 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 4 La respuesta cívica de los españoles
- 5 Sánchez y el fundamentalismo climático
- 6 Sánchez deja a Beatriz Corredor a los pies de los caballos
- 7 La Promesa: hay o no hay episodio hoy tras el gran apagón
- 8 El juez alude a 'Anonymous' y al apagón de Ucrania en 2016 para justificar la investigación por terrorismo
- 9 Antonio Turiel: “Hay que estabilizar la red, pero cuesta dinero"