El Fondo Monetario Internacional (FMI) solicita a los países más coordinación y más acción política para frenar el impacto del coronavirus. En una entrada en el blog de la institución, Kristalina Georgieva, directora general del FMI, expresa que el trabajo coordinado será "clave para impulsar la confianza y dar estabilidad a la economía mundial".
Para ello, Georgieva fija tres pasos a seguir: más estímulos fiscales, más liquidez y una respuesta regulatoria. La directora general del FMI considera que "los gobiernos tienen que seguir expandiendo sus esfuerzos para llegar a las personas y negocios más afectados". Por eso, cree que los países deben coordinar su respuesta fiscal.
Georgieva describe que durante la crisis de 2008, los países del G20 destinaron el 2% de su PIB en estímulos fiscales, por lo que cree que en esta ocasión "hay todavía mucho trabajo por hacer".
En cuanto a la política monetaria, la directora del FMI subraya la importancia de asegurar el flujo de crédito a la economía real y pone como ejemplo el recorte de tipos de la Fed - un recorte que no se ha producido en el caso del BCE-. En esta línea, Georgieva pide "acción coordinada para facilitar líneas de crédito".
Por último, el FMI opina que se debe mantener un equilibrio entre la estabilidad financiera y la sostenibilidad de la actividad económica. Por ello, insta a los bancos a renegociar los préstamos aprovechando su capital.
Acción del FMI
Pero la institución que dirige Kristalina Georgieva no se queda de brazos cruzados. El FMI ofrece 1 billón de dólares para ayudar a los miembros que se vean afectados por el coronavirus y que vean en peligro su balanza de pagos.
Georgieva informa que el FMI puede destinar 50.000 millones a economías en fase de desarrollo y hasta 10.000 millones sin intereses para los miembros que tengan problemas financieros. "El FMI tiene ya 40 acuerdos que comprometen unos 200.000 millones", apunta.
"Solo compartiendo, con coordinación y cooperación seremos capaces de estabilizar la economía global y devolverla a una salud plena", concluye.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
- 2 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 5 La Fiscalía pide seis años de prisión para las dos españolas que volvieron de Siria tras enrolarse en el Daesh
- 6 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 7 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 8 Un actor de La Promesa da la razón real de su menor aparición
- 9 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?