Más de 1,4 millones de autónomos percibieron la prestación extraordinaria por cese de actividad a causa del coronavirus en junio. De estos, más de un tercio se pagó a trabajadores por cuenta propia de Andalucía y Cataluña.
Por provincias, Madrid es donde más prestaciones extraordinarias de este tipo se recibieron, más de 183.000. Barcelona, por su parte, acumuló hasta el 5 de junio, más de 175.000. En toda Cataluña, la recibieron 238.982 autónomos, un 30% más que en la Comunidad de Madrid. En el lado contrario, Ceuta (1.874) y Melilla (2.427) junto con La Rioja (9.992) fueron las zonas donde se abonaron menor número de estas prestaciones.
La cifra también fue significativa en la Comunidad Valenciana, con 166.495 prestaciones. En Navarra la cobraron más de 18.000, 19.194, en Cantabria y más de 30.000 en Asturias y Aragón. En Baleares la recibieron 40.905, en Canarias, 66.675, en Castilla y León, 73.602 y en Castilla - La Mancha, 61.498. Galicia sumó 86.520 prestaciones por cese de actividad de autónomos y Murcia, 42.194. En el País Vasco la cobraron 68.749 trabajadores por cuenta propia.
Las mayores partidas se abonaron en Andalucía, Cataluña y la Comunidad de Madrid"
Así se desprende de la respuesta que ha recibido la senadora del Partido Popular María Teresa Ruiz-Sillero tras registrar una pregunta por escrito en el Senado relativa a estas prestaciones. La senadora preguntó por el “importe total de las prestaciones por cese de actividad abonadas a los trabajadores autónomos como consecuencia del Covid-19” así como por la “partida presupuestaria con la que se han abonado dichas prestaciones”.
En la respuesta, se cifra el coste de estas prestaciones en más de 2.577 millones de euros hasta el pasado 5 de junio. Como es lógico, las mayores partidas se abonaron en Andalucía, Cataluña y la Comunidad de Madrid.
El 90% ha vuelto a la actividad
Según indicó el presidente de ATA, Lorenzo Amor, el 90% de los trabajadores autónomos ya ha vuelto a la actividad. Sin embargo, su facturación sigue estando muy por debajo de la habitual. El último barómetro presentado por la asociación revelaba que el 70% de los autónomos había visto caer su facturación. Además en el 60,2% de los encuestados, la caída era superior al 60%.
Pese a la recuperación parcial de la actividad y de la facturación, los autónomos temen que se produzca un segundo confinamiento y el 16,9% cree que de producirse supondría el cierre definitivo de su negocio. El 15,7% tendría que reducir el tamaño de su empresa si se vuelve a un parón económico.
Prestación hasta septiembre
La prestación extraordinaria por cese de actividad se prorrogó a finales de junio hasta septiembre. Sin embargo, el acuerdo que alcanzó el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones con las organizaciones de autónomos incluía algunos cambios. Hasta junio, los autónomos que percibían esta prestación estaban exonerados de la cuota a la Seguridad Social. Tras esta prórroga, la exoneración se reduce al 50% en agosto y al 25% en septiembre, mientras que se ha mantenido del 100% en julio.
Además, podrán seguir solicitando esta prestación los trabajadores por cuenta propia que en el trimestre de julio a septiembre acrediten una caída de la facturación del 75% con respecto al año anterior. Por último, los autónomos de temporada podrán acceder a esta prestación por cuatro meses.
Te puede interesar
-
El 'tetris' industrializado con el que Ferrovial revoluciona la rehabilitación de edificios
-
El hacker 'Alcasec' declara por la filtración y venta de datos de más de 130.000 agentes españoles
-
Este es el motivo por el que debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
-
Estos son los seguros que puedes desgravarte en la declaración de la renta de 2024
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Los cinco segundos del caos: así cayó cada fuente de energía de repente
- 3 Red Eléctrica descarta que el apagón se produjera por un ciberataque
- 4 Que te pille un apagón dentro de un vagón de metro
- 5 España es una tostadora vieja. Por Luis Miguel Fuentes
- 6 Ayuso ataca al Gobierno por la desastrosa gestión de un país que no puede "apagarse a la venezolana"
- 7 La familia de la tele: cuando se estrena en La 1 de TVE finalmente
- 8 Esta es la hora más barata de luz el 29 de abril, tras el apagón
- 9 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato