La vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, no descarta que los próximos Presupuestos Generales del Estado, incluyan una congelación del salario de los funcionarios. Calviño ha reconocido el "esfuerzo extraordinario" que han realizado los empleados públicos durante la crisis del coronavirus pero ha destacado que la inflación está en el 0%. Este aspecto es importante porque significa que el poder adquisitivo no ha disminuido.
En esta línea, la vicepresidenta ha explicado que se están valorando distintas opciones en la elaboración de las próximas cuentas públicas y ha criticado que se hable de "recortes". Así ha respondido la responsable económica del Gobierno en los micrófonos de Cope.
Las declaraciones de Calviño llegan después de que el periódico El País adelantase que la congelación de los salarios de los funcionarios es una de las opciones que baraja el Ejecutivo. "No sería descabellado que se congelara el sueldo de los funcionarios o se subiera muy poco", declara un alto cargo para el periódico.
La vicepresidenta también ha hablado sobre la voluntad del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de que los autónomos coticen en base a sus ingresos. Se trata de una de las medidas que explicó este miércoles el ministro Escrivá y que según Calviño, "es una petición del propio colectivo".
Recuperación económica
Sobre la recuperación económica, la vicepresidenta ha explicado que "desde mayo la economía se ha recuperado, pero es preciso controlar los rebrotes para que la economía no vuelva a sufrir". Calviño ha reconocido que "el crecimiento está siendo desigual en sectores y territorios". "Nos esperan meses muy duros, pero vamos a salir adelante", ha dicho.
Por otra parte, la vicepresidenta ha explicado que el Gobierno está "trabajando de forma conjunta para buscar las mejores soluciones" y ha destacado que "afortunadamente hemos llegado a un acuerdo positivo con Europa".
La vicepresidenta también ha respondido sobre la posible fusión entre Bankia y Caixabank y ha destacado que "todo este marco de competencia está en pleno cambio, pero la CNMC tendrá que dar su veredicto", en relación a la entrada de compañías digitales en el sector financiero.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Víctor Sandoval: "No he tenido más censura que en Mediaset"
- 2 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 3 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 4 Trump y Zelenski se ven en Roma tras la bronca en la Casa Blanca
- 5 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 6 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 7 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 8 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 9 La mujer que acusó a Epstein de abusos sexuales se suicida en Australia a los 41 años