El Banco Central Europeo (BCE) tiene, básicamente, una misión: mantener la inflación por debajo del 2%. Este objetivo histórico ahora podría cambiar, pues Christine Lagarde, presidenta del supervisor, considera que en las actuales circunstancias, con un escenario de baja inflación, es necesario "tener un objetivo de inflación que el público pueda entender".
El supervisor tiene desde 2003 el objetivo de controlar que los precios se mantengan estables, concretamente que su crecimiento no supere el 2%. "Esta fórmula era apropiada en el momento en el que el BCE buscaba establecer credibilidad y una inflación muy alta era su principal preocupación", ha afirmado Lagarde este miércoles en un discurso pronunciado en Frankfurt.
A pesar de que la presidenta del supervisor considera que este objetivo "ha sido un factor clave para limitar las expectativas de inflación", en el escenario actual de baja inflación las preocupaciones que asedian al BCE "son diferentes", lo que requiere "que se refleje en el objetivo de inflación". Es por eso que el organismo se plantea cómo diseñar este objetivo de nuevo.
Esta fórmula era apropiada en el momento en el que el BCE buscaba establecer credibilidad y una inflación muy alta era su principal preocupación"
Christine Lagarde
"Asegurar que hay espacio suficiente sobre cero para fortalecer la política monetaria convencional es más importante. Y, para apuntalar las expectativas de inflación, necesitamos asegurarnos de que nuestro objetivo se percibe como simétrico por el público, así que debemos tener un objetivo de inflación que el público pueda entender fácilmente", ha señalado Lagarde.
Para la ex directora gerente del Fondo Monetario Internacional, "un fracaso permanente en alcanzar el objetivo de inflación puede alimentar las expectativas de inflación y traer un horizonte de políticas más corto".
Esta apertura por parte del BCE a revisar su objetivo de inflación llega después de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) aceptara hace unas semanas que el crecimiento de los precios se sitúe por encima del 2%, pasan su objetivo de no superar este umbral de un objetivo a ser sencillamente una media de la inflación.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Antonio Turiel: “Hay que estabilizar la red, pero cuesta dinero"
- 2 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 3 Los cinco segundos del caos: así cayó cada fuente de energía de repente
- 4 Tres muertos por el monóxido de carbono de un generador que pusieron para mantener encendido un respirador durante el apagón
- 5 Sánchez abre una investigación para determinar la causa del apagón: "Quienes lo vinculan a la falta de nucleares mienten"
- 6 España es una tostadora vieja. Por Luis Miguel Fuentes
- 7 La Promesa: hay o no hay episodio hoy tras el gran apagón
- 8 Por qué tenía luz e internet Mercadona
- 9 ¿Me cubre el seguro los daños por el apagón?