El Ministerio de Hacienda ha establecido una tasa de referencia del 2,2% del producto interior bruto (PIB) para el déficit de las comunidades autónomas. Esta cifra es orientativa y su cumplimiento no es obligatorio tras la suspensión de las reglas fiscales. Además, la mitad, el 1,1% lo asumirá la administración central.
La ministra y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha explicado tras el Consejo de Política Fiscal y Financiera, que "esta suspensión supone que no habrá objetivos de déficit, por lo que no puede ser interpretada como límite de déficit". Con todo, la titular de Hacienda ha insistido en que se exige "responsabilidad fiscal" a cada una de las comunidades autónomas.
Esta tasa de referencia servirá a las autonomías para elaborar sus presupuestos o negociarlos, tal como ha indicado Montero. De esta forma, podrán destinar los recursos necesarios a la recuperación de la crisis del coronavirus.
Tal como explicó Montero cuando anunció la suspensión de las reglas fiscales, la ministra ha insistido en que las administraciones regionales contarán en 2021 con los mismos recursos que han recibido este año. La ministra ha explicado que recibirán en 2021 entregas a cuenta por importe de 105.589 millones, además de 9.076 millones por liquidaciones de los años anteriores.
Este año las autonomías recibieron por el sistema de financiación 115.662 millones, además de 16.000 del fondo Covid y otros 2.211 millones que proporcionaba el objetivo de déficit del 0,2% del PIB para este año, lo que supone un total de 133.873 millones.
La ministra ha explicado que la tasa de referencia permite a las autonomías "conozcan como podría comportarse el déficit si la situación en 2021 es similar a la de 2020". Sin embargo, ha insistido en que "esperamos que no sea así, porque tengamos una vacuna o un tratamiento".
10.000 millones europeos
Montero ha desvelado que Hacienda ha comunicado a las CCAA que recibirán 10.000 millones del fondo React UE. Se trata de un fondo de 12.436 millones del que las autonomías recibirían la práctica totalidad y Sanidad se quedaría con los 2.000 millones restantes para la adquisición de vacunas y de compra de otro material sanitario.
La ministra no ha querido confirmar si mañana se aprobará el techo de gasto en el Consejo de Ministros, aunque tras el Consejo de Política Fiscal y Financiera todo hace indicar que será así. También está previsto que se actualice el cuadro macroeconómico.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 5 Israel condena la decisión de España de rescindir el contrato de munición: "El Gobierno está sacrificando su seguridad por motivos políticos"
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 España ha adjudicado 46 contratos a empresas militares israelíes por valor de 1.044 millones de euros desde el inicio de la guerra en Gaza
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él