Los Gobiernos de Hungría y Polonia han confirmado su amenaza y han bloqueado este lunes la puesta en marcha del fondo de recuperación por la vinculación de sus fondos al respeto del Estado de derecho, un movimiento que retrasará aún más la llegada de estas ayudas a los socios europeos.
En concreto, el Gobierno de Viktor Orban ha impedido que los embajadores de los Veintisiete ante la UE diese un visto bueno preliminar a la Decisión de Recursos Propios, que debe ser aprobada por unanimidad entre las capitales
"Los embajadores de la UE no han alcanzado la unanimidad necesaria debido a as reservas expresadas por dos Estados miembros", ha explicado en la red social Twitter un portavoz del Gobierno alemán, que ostenta este semestre la presidencia de turno de la UE, sin especificar cuáles, informa Europa Press.
Este instrumento legal permite ampliar el presupuesto de la UE para los próximos siete años y también abre la puerta a que la Comisión Europea pueda emitir la deuda con la que financiar el plan anticrisis. Sin que sea aprobada por los Veintisiete no hay posibilidad de sacar adelante ni el presupuesto comunitario ni el fondo de recuperación.
Sin embargo, minutos antes de la reunión, el portavoz del primer ministro húngaro Viktor Orban había avanzado la dirección del voto de su embajador. "No fue Hungría quien cambió su posición, que ha sido clara desde el principio. Orban recibió un mandato del parlamento húngaro sobre la dirección que debemos tomar", ha explicado.
"La carga de la responsabilidad recae sobre aquellos que han dado pie a esta situación", ha añadido también en Twitter el portavoz húngaro Zoltan Kovacs.
El otro Estado miembro que se ha opuesto a aprobar este instrumento legal ha sido Polonia, cuyo primer ministro, Mateusz Morawiecki, también había advertido durante las últimas semanas de los problemas de su Ejecutivo con el mecanismo pensado para proteger los principios y valores europeos.
Una nueva "crisis"
Tras la amenaza de Hungría de vetar los fondos esta mañana, desde el gobierno comunitario ya temían la llegada de una nueva "crisis" si se materializaba.
"Si, como ha anunciado el Gobierno húngaro, bloquean el presupuesto comunitario y la decisión sobre recursos propios, estamos de nuevo en una crisis", ha expresado este lunes un alto funcionario europeo en referencia a la reunión de embajadores de los gobiernos ante la UE que tendrá lugar esta tarde.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Víctor Sandoval: "No he tenido más censura que en Mediaset"
- 2 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 3 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 4 Trump y Zelenski se ven en Roma tras la bronca en la Casa Blanca
- 5 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 6 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 7 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 8 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 9 La mujer que acusó a Epstein de abusos sexuales se suicida en Australia a los 41 años