Los españoles que compran marca blanca, lo hacen por el precio. Es la conclusión del informe Estudio de percepción de calidad de las Marcas de Fabricante en el consumidor elaborado por Focus y Promarca. Y es que los compradores de 'productos blancos' identifican mayor calidad y confianza en las marcas de fabricante, pese a ser compradores de la primera.
El estudio indica que el 89,7% de todos los compradores creen que las marcas originales tienen mayor calidad. En el lado contrario, las marcas blancas tienen un índice de preferencia por calidad (IPQ, por sus siglas en inglés) del 9,3%. De hecho, la diferencia también es muy significativa entre los compradores habituales de marcas blancas. El 83% otorga una mayor percepción de calidad a la marca de fabricante frente a la de distribuidor.
Sin embargo, cuando nombran estas marcas, aparecen dos marcas blancas de Mercadona: Hacendado y Bosque Verde. En concreto, esto sucede entre los nombres comerciales de lavavajillas a mano y de pescado congelado. En el resto de categorías, que van desde la cerveza hasta el café, la charcutería o gel de baño, las cuatro marcas consideradas de mayor calidad por los consumidores son de fabricantes.
Las marcas comerciales de fabricantes también lideran en cuanto a la confianza que transmiten a los consumidores. El índice de confianza es de 94 de 100 puntos, mientras que en las marcas blancas es de 24,6 sobre 100.
El hecho de que los compradores de marcas blancas también otorguen mayor puntuación en cuanto a calidad y a confianza a los fabricantes “hace pensar que el driver básico de venta en las marcas de distribución es el precio”, señala el estudio.
Cambio de tendencia en la pandemia
Al contrario de lo que podría pensarse, teniendo en cuenta el factor económico, la crisis del coronavirus ha reforzado a la marca del fabricante, según datos de EAE Business School o Kantar Worldpanel, publicados antes del final de 2020. Sin embargo, desde Bain & Company matizan que esto solo ha ocurrido en algunos productos concretos como la cerveza. Desde la escuela de negocios, señalan que las categorías donde los consumidores priorizan las marcas de fabricante son agua, bebidas y refrescos, higiene personal, chocolates y dulces.
Durante el confinamiento, además, los españoles cambiaron los hipermercados por las tiendas hard-discount de proximidad. Esto resultó en un aumento de la cuota de mercado de supermercados Dia frente a hipermercados como Carrefour o Alcampo.
Según los últimos datos de Kantar, correspondientes a septiembre de 2020, Mercadona sigue siendo líder de cuota de mercado con el 24,7%. Carrefour, con el 8,6% y Lidl, con el 6,3%, completan el podio.
Te puede interesar
-
La OCU señala cuáles son las peores marcas de atún de supermercado
-
La OCU desvela cuáles son los mejores yogures de supermercado
-
El precio del tabaco sube por segunda vez en abril, afectando a cigarros, cigarritos y picaduras
-
Cada vez pagamos más con tarjeta y móvil, pero por debajo aún del uso de efectivo
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Así es el helicóptero H135 con el que España renovará su flota
- 7 Un alto mando de Putin muere después de la explosión de un coche bomba cerca de Moscú
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él