IAG, matriz de Iberia, British Airways, Vueling y Aer Lingus, se anotó unas pérdidas de 6.923 millones de euros en 2020, frente al beneficio neto de 1.715 millones de euros obtenido un año antes, debido al impacto del Covid-19 y a las restricciones de viaje impuestas frente a la pandemia, según ha informado la compañía este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La compañía ha reconocido un cargo excepcional antes de impuestos en en 2020 de 3.061 millones de euros relacionado con la suspensión de la contabilidad de coberturas de combustible y divisas, el deterioro de la flota y los gastos de reestructuración.
El total de ingresos del holding se situó en 7.806 millones de euros, lo que supone un descenso del 69,4% respecto a 2019.
La capacidad de transporte de pasajeros en el cuarto trimestre fue un 26,6% del total de 2019 y en el ejercicio fue un 33,5% del total de 2019 y sigue viéndose afectada negativamente por la pandemia de Covid-19, así como por las restricciones de los gobiernos y las medidas de cuarentena.
Los planes de capacidad de transporte de pasajeros actuales para el primer trimestre de este año son alrededor del 20% de la capacidad de 2019, pero siguen siendo inciertos y estando sujetos a revisión.
"La industria de la aviación apoya la voluntad de los gobiernos de colocar la salud pública como máxima prioridad. Se necesitará una hoja de ruta clara respecto al levantamiento de las restricciones actuales para que la gente pueda volver a volar llegado el momento correcto", ha señalado el consejero delegado de IAG, Luis Gallego.
"Sabemos que existe una demanda de viajes contenida y que la gente quiere volar. Las vacunaciones están progresando bien y las
infecciones globales van en la dirección correcta. Pedimos normas internacionales comunes en cuanto a test y la implementación de
tarjetas sanitarias digitales para reabrir nuestros cielos con seguridad", ha añadido.
Te puede interesar
-
Telefónica Perú solicita entrar en concurso de acreedores para afrontar su crisis
-
BBVA abonará el dividendo complementario de 0,41 euros el 10 de abril
-
Talgo: Sidenor acuerda con Trilantic la compra de su 29,8% tras mejorar su oferta
-
Oliu ganó 1,93 millones y González-Bueno cobró 3,31 millones en el año de la opa del BBVA
Lo más visto
- 1 Por qué tenía luz e internet Mercadona
- 2 Antonio Turiel: “Hay que estabilizar la red, pero cuesta dinero"
- 3 Sánchez deja a Beatriz Corredor a los pies de los caballos
- 4 Sánchez y el fundamentalismo climático
- 5 Los idiotas, los tenedores y los enchufes
- 6 Santa Bárbara cree que puede entregar todos los 8x8 en un año
- 7 Una red renovable, ¿más vulnerable?
- 8 El extraño caso de la sandía: sube el coste de producción pero su precio en el campo baja
- 9 El juez alude a 'Anonymous' y al apagón de Ucrania en 2016 para justificar la investigación por terrorismo