La cadena de supermercados Dia logró reducir sus pérdidas un 55% durante el primer trimestre de este año, hasta los 63,8 millones de euros. Por su parte, las ventas netas se colocaron en los 1.571,6 millones de euros, lo que supone un descenso del 7,3% respecto al anterior ejercicio. La compañía lo achaca a la reducción en un 6,2% del número de tiendas y a la devaluación del real brasileño (26%) y del peso argentino (36%).
Además, de acuerdo a la información remitida este jueves por el grupo de distribución a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Dia atribuye la reducción de sus pérdidas a la mejora del resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado y a la gestión "eficaz" del riesgo de tipo de cambio.
Las ventas brutas bajo enseña (suma de lo facturado en supermercados propios y franquiciados, sin descontar IVA y otros impuestos indirectos) se han reducido entre enero y marzo un 8,8 %, hasta los 1.888,3 millones. Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó 56,2 millones, un 7,4% menos.
En España, las ventas netas supusieron 1.044,5 millones de euros, lo que supone una reducción del 1,5%. Por su parte, las ventas brutas bajo enseña se colocaron en los 1.240,9 millones, con un descenso del 2,6%.
El presidente ejecutivo de la compañía, Stephan DuCharme, ha recordado la "extraordinaria demanda" registrada en los supermercados al comienzo de la pandemia con el trasvase del consumo de fuera a dentro del hogar. Esto "va a tener un impacto en los resultados comparativos" de 2021, apunta.
En este sentido, la propia empresa subraya que la comparativa con los resultados de marzo del año pasado se ha visto marcada por el período de compras excepcionales que se produjo con carácter previo al confinamiento decretado en 2020 con motivo de la Covid-19.
Red de tiendas
La cadena de supermercados da por terminado "un proceso de racionalización de la red de franquicias" que arrancó hace dos ejercicios y está volviendo a convertir tiendas propias en franquiciadas en España y Portugal tras el lanzamiento de un nuevo modelo.
A 31 de marzo de este año, Dia tenía 6.100 tiendas; son 400 menos que hace un año y 71 menos que al cierre de 2020. Por países, Dia ha clausurado desde el mes de diciembre 31 tiendas en España, hasta sumar 3.887 locales entre propios y franquiciados. Por su parte, en Portugal cerró otros 13 establecimientos, hasta los 552. Asimismo, en Brasil redujo 25 supermercados hasta los 754; y en Argentina mantuvo sus 907 locales.
Los objetivos para 2021 continúan centrados ahora en "la mejora de la oferta comercial, el despliegue del modelo actualizado de franquicia, la actualización de las tiendas, la expansión del servicio online y las mejoras operativas".
La liquidez disponible se coloca en 293 millones, de la cual un 80% es en forma de efectivo y equivalentes al efectivo, mientras que la deuda financiera neta es de 1.344 millones. Esto supone un aumento de 68 millones respecto a diciembre de 2020.
Te puede interesar
-
La OCU señala cuáles son las peores marcas de atún de supermercado
-
La OCU desvela cuáles son los mejores yogures de supermercado
-
El precio del tabaco sube por segunda vez en abril, afectando a cigarros, cigarritos y picaduras
-
Cada vez pagamos más con tarjeta y móvil, pero por debajo aún del uso de efectivo
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 5 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 6 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 7 Ultimátum de Maíllo frente a la presión interna y la de Podemos
- 8 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma