El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 2,6% en junio en relación al año anterior, una décima por debajo de lo registrado en mayo, según los datos avanzados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El dato supone el sexto mes en que este indicador sube, desde enero de este año, y continúa en sus niveles más altos desde 2017.
En relación al mes anterior, el IPC subió un 0,4%. Como curiosidad, el INE destaca que el precio de los carburantes y combustibles aumentaron en junio menos de lo que lo hicieron en el mismo mes de 2020.
En mayo, la inflación escaló al 2,7%, su mayor tasa en cuatro años, después de haber subido un 2,2% en abril, su mayor tasa en dos años, y de avanzar un 1,3% en marzo. Hasta diciembre y durante la pandemia, los precios cayeron en lugar de subir, siendo abril de 2020 el primer mes en que bajaron en cuatro años, por el parón económico.
De su lado, la inflación subyacente (índice sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) subió un 0,2% en junio, casi dos puntos y medio por debajo de la tasa del IPC general. Estos datos son solo un avance del IPC de junio. El INE publicará los datos definitivos el próximo 14 de julio.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 4 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 5 Sánchez rectifica a Marlaska y ordena la ruptura unilateral del contrato de balas con Israel y cierra la crisis con Sumar
- 6 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 7 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 8 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él
- 9 Pietro Parolin: El diplomático que puede llegar a papa