La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado en el Consejo de Política Fiscal y Financiera la decisión de condonar la liquidación negativa de las comunidades autónomas sobre las transferencias recibidas en 2020. Se trata de un saldo de 4.000 millones de euros entre los anticipos transferidos por el Estado a las comunidades y lo finalmente recaudado. Cataluña, con un saldo negativo de 1.024 millones de euros, es la comunidad más beneficiada por la medida.
Por ello, el consejero de Economía de la Generalitat, Jaume Giró, no ha ocultado su satisfacción por una medida que había solicitado reiteradamente a la ministra. Giró, cuya participación en el CPFF ha provocado división en el Govern, por coincidir con el plantón de Pere Aragonés a Pedro Sánchez en Salamanca, ha hecho "un balance general positivo" del encuentro, en el que también se ha anunciado que el Estado no reclamará la liquidación negativa del IVA de 2019. Otros 458 millones de euros en el caso de Cataluña.
"Se atiende a la petición" de perdonar la "liquidación negativa superior a mil millones de 2020 que tocaría empezar a devolver en enero" ha destacado satisfecho Giró. El consejero ha argumentado esta medida "debido a la excepcionalidad de la causa" de esa deuda, la pandemia del Covid.
Decisión inédita
Es la primera vez que un Gobierno adopta esa medida. Las comunidades siguen pagando las liquidaciones negativas de 2008 y 2009 provocadas por la crisis financiera. "Aun hoy estamos devolviendo esas liquidaciones negativas" ha reconocido el consejero, porque se pactaron a 20 años. Este año la Generalitat ha pagado 125 millones de esas liquidaciones.
Giró se ha felicitado también por la decisión de no reclamar a las comunidades el saldo negativo provocado por la aplicación del nuevo sistema de imputación del IVA. Un saldo que en el caso de Cataluña asciende a 458 millones de los 3.000 millones que supondrá la medida para las cuentas del Gobierno.
Fondos extraordinarios
Montero ha concretado también ante el Consejo de Política Fiscal y Financiera el reparto de los Fondos Extraordinarios consignados en los presupuestos del este año para el Covid. Los PGE incluyeron una partida de 13.486 millones de euros adicionales para 2021 que estaban pendientes de reparto, concretado hoy. Cataluña recibirá 2.160 millones de euros, ha explicado Giró, "una parte de los cuales ya están comprometidos en las grandes áeras afectadas por el Covid: salud, derechos sociales y educación".
Por contra, Giró ha mostrado su decepción por que Montero no haya atendido su petición de mantener el límite de déficit para las comunidades autonómas en el 1,1% del PIB, como sucede en este ejercicio. Montero ha confirmado la decisión de rebajar el déficit al 0,6%, una medida que Giró no comparte, pero que ha asegurado que acatará "por responsabilidad financiera".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Este es el salario mensual que cobra un cardenal en El Vaticano
- 3 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 4 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 5 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Feijóo asegura que quien firme el expediente de resolución del contrato de las balas tendrá que justificarlo ante el Tribunal de Cuentas
- 9 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule