El Gobierno ha propuesto este lunes a sindicatos y organizaciones de empresarios que las empresas asuman la mayor parte de la subida de las cotizaciones que ha planteado para pagar las pensiones de la generación del baby boom, según han comunicado fuentes sindicales.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones propuso el martes de la pasada semana a los mismos agentes sociales una subida de las cotizaciones con este fin, es decir, aumentar la cuota que tanto empleados como empleadores deben abonar al Estado de su sueldo mensual.
En concreto, la subida planteada fue del 0,5%, con el objetivo de pagar las pensiones de la generación más numerosa de la historia de España.
Sin embargo, este lunes, Seguridad Social ha aumentado algo más la subida, hasta el 0,6%, y ha explicado que pretende que 0,4 puntos de ese incremento correspondan a la empresa y 0,2 al trabajador.
La iniciativa forma parte de la primera parte de la reforma de las pensiones (que se aprobó en julio, a falta de concretar esta y algunas otras medidas) y, específicamente, del diseño del nuevo mecanismo de equidad intergeneracional (MEI) que el Gobierno está negociando con los sindicatos UGT y CCOO y con las organizaciones de empresarios CEOE y Cepyme.
Juntos deben pactar antes del próximo lunes, 15 de noviembre (plazo que ha fijado el Gobierno), una nueva fórmula que sustituya a la que hasta ahora aguanta el sistema de pensiones, el factor de sostenibilidad que aprobó Mariano Rajoy.
Por su parte, los sindicatos han reiterado que valoran positivamente la idea del Gobierno de recaudar más para pagar las pensiones de la generación más amplia, en lugar de recortarles estas prestaciones.
"Las organizaciones sindicales hemos reiterado nuestra valoración positiva sobre el giro de la posición del Gobierno en cuanto a centrar la definición del MEI en torno a una mejora de ingresos y la mejora de esta propuesta en términos de equidad intergeneracional en comparación con el factor de sostenibilidad que ahora se deroga", han expresado en un mensaje conjunto.
Sin embargo, también han recalcado que la propuesta del Gobierno "debe ser ser mejorada" y que aún no la "comparten", pero también han recordado que van a seguir trabajando en los próximos días.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 5 Israel condena la decisión de España de rescindir el contrato de munición: "El Gobierno está sacrificando su seguridad por motivos políticos"
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 España ha adjudicado 46 contratos a empresas militares israelíes por valor de 1.044 millones de euros desde el inicio de la guerra en Gaza
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él