Los precios de los bienes y servicios que consumen los españoles volvieron a subir este enero. No han dejado de hacerlo en todo 2021, y el primer mes de 2022 han continuado con esa misma tendencia, aunque lo han hecho algo menos que el mes anterior, en una primera señal que, de confirmarse, podría conllevar a una vuelta a la normalidad también en lo que pagan los españoles en los supermercados.
El índice de precios de consumo (IPC) creció un 6% en enero frente al mismo mes del año anterior, según los datos adelantados que ha publicado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que serán confirmados en un par de semanas, el 15 de febrero. En diciembre sumaron un 6,5%. Pero frente al mes anterior, los precios en enero han caído un 0,5%.
Los expertos en macroeconomía esperan que los precios continúen altos durante la primera mitad de 2022, sobre todo por el alto coste de la energía, que está impulsando esta alta inflación durante los últimos meses. Ahora mismo prevén que alrededor de la primavera empiecen a caer, hasta terminar el año, de media, con una inflación de alrededor del 3%, similar a la de 2021.
Sin embargo, y en concreto de cara a enero, la subida de los precios ha sorprendido a los analistas. Los economistas de Reuters esperaban un alza interanual del 5,5%, medio punto menos que el dato comunicado este lunes.
Descontando los productos energéticos y los alimentos no elaborados (inflación subyacente), los precios subieron un 2,4% en enero, más de tres puntos por debajo de la tasa del IPC general pero tres décimas superior a la del mes anterior. Y en su tasa más alta desde octubre de 2012.
El IPC intermensual ha caído tras cinco meses al alza sobre todo por el abaratamiento de la luz. Hay que tener en cuenta que estos datos están condicionados por los cambios en el cálculo del IPC que ha introducido el INE, que incluyen cambios en la composición de la cesta de la compra que utiliza para medir este indicador, así como novedades metodológicas y cambios en las ponderaciones.
Te puede interesar
-
Carlos Mazón reafirma su compromiso con el acuerdo alcanzado con Vox para los presupuestos de 2025
-
El déficit público baja al 2,8% del PIB en 2024, por debajo de lo exigido por Bruselas
-
Hacienda recuerda los pensionistas que no tienen que hacer la declaración de la renta
-
Precio de la luz hoy, 27 de marzo de 2025: estas son las horas más caras y más baratas
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 RTVE dobla la emisión de La Promesa hasta la próxima semana
- 3 María Dueñas y la memoria de los 'pieds-noirs' españoles
- 4 Una actor de La Promesa se sincera sobre el adiós de Ana Garcés
- 5 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 6 Entrevista a Rocío Suárez de Puga, Adriana en Valle Salvaje
- 7 El choque de Ayuso con Alsina sobre los impuestos: “¿Esto va por mí? Pues pregúntame directamente”
- 8 Un alquiler en Mónaco y dos fugas a Dubái: la investigación al exjefe de la UDEF se extiende
- 9 ¿Quién controla realmente las siete minas estratégicas de España?