Las centrales nucleares avisan al Gobierno. “Hay riesgo de que no exista el suficiente suministro energético si se cierran las plantas en los tiempos en los que están previstos”. El mensaje lo lanzó el presidente de la Sociedad Nuclear Española (SNE), Héctor Dominguis.
Y es que, a pesar del esfuerzo de Europa y sus gobiernos para que las energías renovables sean suficientemente importantes para la generación eléctrica, aún falta mucho para que eso ocurra. De acuerdo a la información de Red Eléctrica, durante este 2022, del total de la generación en España, el 61% pertenece a energías no renovables frente al 39% de las renovables. Por tanto, la suma de la energía producida por las centrales nucleares y las de ciclo combinado, representan casi la mitad de la demanda eléctrica que requiere España (46%), evidenciando el enorme camino que España aún tiene que recorrer en materia de energía renovable.
Desde la SNE se vuelve a defender el papel ya que las nucleares han funcionado 7.597 horas de las 8.760 horas del año, lo cual supone más del 87% del factor de operación, y se han generado 54.000 gigavatios hora de energía neta, lo que corresponde a un 30% de la energía libre de emisiones en España. Además, el lobby recordó que España tiene un 6% de la potencia instalada y generó un 21% durante el año anterior.
Dominguis, en este sentido, considera que las centrales nucleares deben ser “un gran complemento” a las energías renovables. Por eso, la Sociedad Nuclear Española pidió al Ejecutivo de Pedro Sánchez que reconsidere la idea del cierre de las nucleares previstas entre 2027 y 2035 y alargar así su vida.
“España no puede permitirse el lujo de prescindir de esta energía, reclamamos que se reconsidere el plan de cierre de las plantas nucleares españolas y que el parque nuclear pueda seguir operando como recurso hacia una economía descarbonizada”, concluyó.
Presión fiscal
La fiscalidad es otro de los aspectos a los que también eludió Dominguis. A su juicio “hay una presión tremenda en la industria española” por lo que debería “ser revisada en un espacio temporal cercano” para que puedan operar con cierta normalidad. “Tenemos claro que cualquier industria sujeta a la misma presión está condenada a la asfixia, las centrales llegan a pagar 60% de impuestos sobre ventas, esa presión fiscal no hay industria que la pueda soportar”, recalcó.
Otra de las grandes peticiones que pide el sector nuclear, según la propia SNE, es la de las inversiones. El lobby indica que, además de alargar la vida de las nucleares existentes en España, se debe estudiar la construcción de nuevas plantas. “Somos un sector seguro, las nuevas tecnologías han avanzado mucho y, además, nuestro país cuenta con los mejores profesionales en materia nuclear”.
Sama Bilbao, directora general de la Asociación Nuclear Mundial, aseguró que la industria española está considerada “como una de las mejores y los profesionales nucleares españoles están reconocidos a nivel mundial en todos los foros, por lo que hay que reconocerla «más allá de su contribución al Producto Interior Bruto (PIB) y a la economía española».
Te puede interesar
-
Petróleo, el devaluado 'oro negro' con el que Trump quiere 'hacer América rica de nuevo'
-
La UE quiere conocer cuánto costará construir más centrales nucleares o prorrogar las existentes
-
8,6 millones de vehículos con más de 20 años circulan (y contaminan) por las carreteras españolas
-
El mayor parque eólico de Repsol, ubicado en Chile, produce ya energía
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 5 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 6 La jueza propone juzgar al hermano de Pedro Sánchez por su acceso a la Diputación de Badajoz y le deja a un paso del banquillo
- 7 El Plan de Sánchez: ¿Programa de defensa o lista de la compra?
- 8 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 9 Reducción de jornada: la reforma sindical que enfurece a empresas