Los líderes de los países de la Unión Europea (UE) abogarán por "seguir optimizando" el mercado eléctrico en la UE, después de que la Comisión Europea (CE) se abriera esta semana a revisar el sistema marginalista ante la escalada de precios del gas. Según el borrador de las conclusiones de la cumbre informal de jefes de Estado y de Gobierno de la UE que se celebra este jueves y viernes en Versalles (Francia), al que ha tenido acceso Efe, los líderes reafirman su voluntad de seguir "vigilando y optimizando el funcionamiento del mercado eléctrico".
Este se rige por el llamado sistema marginalista, donde la tecnología más cara de generación fija el precio de todas las demás, de forma que la carestía del gas dispara el precio medio del megavatio aunque sólo una pequeña parte de la luz provenga de quemar ese hidrocarburo.
El documento de partida, a expensas de una versión definitiva aprobada por los líderes, subraya la urgencia de garantizar la seguridad energética "mientras" la UE camina hacia "la neutralidad climática en 2050", pero no menciona el objetivo intermedio de reducir al menos en un 55 % las emisiones de CO2 en 2030.
El texto respalda las pautas generales presentadas por la Comisión para reducir la dependencia de la UE en el gas ruso en el marco de la invasión de Ucrania.
Más gas licuado
En concreto, se refiere diversificar proveedores, incrementar las importaciones de gas natural licuado, desarrollar el mercado europeo del hidrógeno, completar y mejorar las interconexiones energéticas, avanzar en eficiencia energética y acelerar el despliegue de renovables.
Emplazan a la Comisión Europea a que presente esas ideas como una propuesta legislativa "para finales de mayo" y antes, para "finales de marzo", a que publique un plan concreto para "garantizar la seguridad de suministro energético a precios asequibles durante el próximo invierno".
Los líderes pedirán también al Ejecutivo comunitario que diseñe "acciones concretas" para afrontar "el impacto de loas elevados precios de la energía en nuestros ciudadanos, y empresas, especialmente los ciudadanos vulnerables y pymes", de forma que los líderes puedan debatirlo en el Consejo Europeo que se celebrarán el 24 y 25 de marzo en Bruselas.
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 4 Los nuevos radares que multan cinco veces más: dónde están
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 7 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 8 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 9 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres