Quince personas, entre ellas los destacados oligarcas Roman Abramovich y German Khan, y nueve entidades integran la cuarta lista de sanciones europeas por la guerra de Rusia en Ucrania, que entraron este martes en vigor con su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea (UE). Además de Abramovich -a quien la Premier League destituyó el sábado como dueño del Chelsea- y Khan, accionista mayoritario de Alfa Khan, la lista negra de la UE suma a empresarios involucrados en sectores económicos clave, como el hierro y el acero, la energía, la banca, los medios de comunicación, el ejército y los productos y servicios de doble uso.
La lista de hoy también incluye "cabilderos y propagandistas", como Konstantin Ernst (el presidente de la televisión estatal Canal 1 Rusia) por impulsar la "narrativa del Kremlin" sobre la situación en Ucrania. En esta cadena trabaja la periodista ruso-ucraniana Marina Ovsianikova, quien está desaparecida después de protagonizar un acto de protesta en directo en el noticiero de Canal 1.
También está Armen Gasparyan, "publicista y propagandista", miembro del Consejo de Administración de "Russia Today", cuyas emisiones la UE canceló en el paquete anterior de sanciones.
Bienes congelados
En cuanto a las nueve entidades sancionadas se incluyen empresas de los sectores de aviación, militar y de tecnología de doble uso, construcción naval y construcción de maquinaria. En total, las medidas restrictivas de la UE ahora se aplican a un total de 877 personas, entre ellos el presidente ruso, Vladímir Putin, y 62 entidades. "Estamos agregando a nuestra lista de sanciones aún más oligarcas y élites afiliadas al régimen, sus familias y empresarios prominentes, que están involucrados en sectores económicos que proporcionan una fuente sustancial de ingresos al régimen", declaró el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell.
Estas sanciones "también se dirigen a quienes tienen un papel destacado en la desinformación y la propaganda que acompañan a la guerra del presidente Putin contra el pueblo ucraniano", dijo Borrell. "Nuestro mensaje es claro: aquellos que permiten la invasión de Ucrania pagan un precio por sus acciones", zanjó el político español.
Los sancionados están sujetos a una congelación de sus activos y los ciudadanos y empresas de la UE tienen prohibido poner fondos a su disposición. Las personas físicas también están sujetas a una prohibición de viajar, entrar o transitar por los territorios de la UE.
Te puede interesar
-
El rearme en Europa dispara el gasto militar mundial a niveles de la Guerra Fría
-
Rusia responde a la propuesta de tregua de Zelenski con el mayor ataque a Kiev en meses
-
Trump mete el acelerador para pactar con Putin el fin de la guerra en Ucrania
-
Ucrania denuncia nuevos ataques rusos pese a la tregua pascual
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 España se queda a oscuras: no recuperará la luz hasta esta noche
- 3 España comienza a recuperar la luz y las comunicaciones tras el gran apagón nacional
- 4 ¿Por qué Canarias y Baleares han esquivado el apagón?
- 5 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 6 La energía hidráulica, solar y eólica, claves para acelerar la reposición energética
- 7 La Audiencia Nacional anula la retirada de las medallas de plata a seis comisarios jubilados
- 8 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 9 Quiénes son los pesos pesados en el cónclave