Economía

El 80% de la infraestructura tecnológica de Banco Santander ya está en la nube

La presidenta de Banco Santander, Ana Botín, durante la Junta General de Accionistas 2022. La entidad supera los compromisos ambientales, sociales y de buen gobierno fijados para el año pasado dentro de su agenda para el periodo 2019-2025, enfocada a contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas

La presidenta de Banco Santander, Ana Botín, durante la Junta General de Accionistas 2022. Santander

El Banco Santander quiere lograr un acceso más sencillo y rápido a los datos, así como mayor simplicidad y actualización más frecuentes de sus apps, también quiere una reducción de los costes. Por ello, la entidad presidida por Ana Botín ya ha migrado el 80% de la infraestructura tecnológica a la nube ('cloud') con el objetivo de lograr un acceso más sencillo y rápido a los datos, mayor simplicidad o actualizaciones más frecuentes de sus 'apps', así como una reducción de costes.

A través de un comunicado, el banco señala que está digitalizando, con tecnología en la nube, su 'core' bancario, que sería la parte más importante de la infraestructura tecnológica y donde se procesan las principales transacciones financieras, como transferencias, depósitos o préstamos.

Santander está usando Gravity, un software que ha sido desarrollado internamente para poder mover el 'core' bancario a la nube.

La entidad prevé que este cambio permita un acceso más sencillo y rápido a los datos, mayor simplicidad, el lanzamiento más rápido de nuevas funcionalidades o actualizaciones más frecuentes de apps. También prevé que el cambio reduzca el coste del 'core' bancario.

El grupo espera completar la transición en todos los mercados principales entre los próximos dos y tres años.

Asimismo, asegura que este programa de tecnología en la nube reduce el consumo de energía del banco para la infraestructura tecnológica en un 70%, lo que contribuye a sus objetivos de banca responsable.