Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, ha señalado que los tipos comenzará a subir en su reunión de julio. "Con la perspectiva actual, es probable que estemos en condiciones de salir de los tipos de interés negativos para finales del tercer trimestre", ha asegurado en una entrada de su blog publicado en la página oficial del BCE.
Así, ha explicado que desde diciembre del año pasado, el organismo ha comenzado la normalización de la política monetaria de la Unión Europea. De hecho, ha recordado que a principios del tercer trimestre del año finalizarán las compras de deuda, es decir el Programa de Compra de Activos (APP, por sus siglas en inglés)
En su opinión, el desplazamiento notablemente al alza de las perspectivas de inflación hace apropiado que las variables nominales se ajusten, y eso incluye los tipos de interés. Con todo esto, la presidenta defiende en el texto que esta subida de tipos no constituiría "un endurecimiento de la política monetaria; más bien, dejar los tipos sin cambios en este entorno constituiría una relajación de la política, que actualmente no está justificada".
En cualquier caso, Lagarde subraya que la próxima etapa de normalización de la política monetaria del BCE debería estar guiada por la evolución de las perspectivas de inflación a mediano plazo. "Si vemos que la inflación se estabiliza en un 2% a mediano plazo, será apropiada una mayor normalización progresiva de las tasas de interés hacia la tasa neutral", advirtiendo de que el ritmo y la escala general del ajuste no pueden determinarse ex ante.
Lagarde explica que tendría sentido que los tipos oficiales se elevaran por encima de la tasa neutral si la economía de la eurozona se sobracalentase como resultado de un shock de demanda positivo.
No obstante, ha advertido de que la situación se complica actualmente por la presencia de choques de oferta negativos, que crean más incertidumbre sobre la velocidad con la que disminuirán las actuales presiones de precios, sobre la evolución del exceso de capacidad y sobre la medida en que las expectativas de inflación seguirán ancladas en la meta.
"En tal escenario, existen argumentos a favor del gradualismo, la opcionalidad y la flexibilidad a la hora de ajustar la política monetaria", asegura.
Ante esto, Lagarde recuerda que el BCE puede diseñar y poner en marcha nuevos instrumentos para asegurar la transmisión de la política monetaria a medida que avanza en el camino de la normalización, siempre que fuera necesario.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 4 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 5 El Gobierno intenta pasar página del choque por el contrato con Israel pero la crisis deja tocado a Marlaska
- 6 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 9 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo