Fracasa la mediación entre Iberia Express y el sindicato USO para frenar la huelga de tripulantes de cabina entre el 28 de agosto y el 6 de septiembre. Unas fechas de especial afluencia de viajeros, que pueden verse afectados por los paros que también afectan a otras compañías como Ryanair o EasyJet.
La reunión de mediación celebrada en la Fundación Instituto Laboral de la Comunidad de Madrid entre la compañía y los representantes de los trabajadores no ha servido para frenar los paros que se convocan en el marco de la negociación del II Convenio Colectivo para más de 500 empleados.
Según la aerolínea, el sindicato ha solicitado subir el coste salarial por encima del 26%. Un extremo que es "inasumible por Iberia Express, especialmente teniendo en cuenta la complejidad del contexto actual". Además, ha trasladado su "total incomprensión" ante una huelga que "no ha sido secundada por la otra sección sindical del colectivo de TCP". En efecto, Comisiones Obreras (CCOO) se desmarca de los paros.
Por su parte, desde USO aseguran haber emplazado a la filial de Iberia a mantener reuniones en las que negociar la parte salarial, para que, en caso de llegar a acuerdo, pudiesen desconvocar la huelga. "La empresa ha rechazado esta propuesta, entendemos que porque no tenía intención alguna de acercar posturas", indican desde la sección sindical mayoritaria en la compañía.
El siguiente paso pasará por que ambas partes intenten pactar unos servicios mínimos para los días de huelga. Si no hay acuerdo, el encargado de decretarlos será el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, a través de una resolución.
Desde CCOO aseguran que el sindicato USO "miente" y se dedica a "dinamitar" la negociación del convenio" "haciendo rehenes a los trabajadores de Iberia Express de los conflictos que este sindicato tiene en otras compañías", en referencia a la guerra abierta en Ryanair.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 5 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 6 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 7 Ultimátum de Maíllo frente a la presión interna y la de Podemos
- 8 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma