El operador francés de bajo coste Ouigo sigue comiendo terreno a Renfe en la línea de alta velocidad que une Madrid y Barcelona. La filial de la pública gala SNCF ya transporta a tres de cada 10 viajeros que usan la línea, donde ya hay un 43% más de viajeros que en el mismo periodo de 2019.
Según los datos de la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC), la cuota para el operador francés es ya del 29,4% , seis puntos más que en el anterior trimestre. Por su parte, la operadora española logra un 56,5%, al que hay que añadir otro 14,1% de su filial de bajo coste Avlo, que se mantiene "estable".
En total, Renfe mueve un 70,6% de pasajeros frente al 80,9% que ostentaba en el segundo trimestre de 2022. Este último dato está contenido en el informe anual de la CNMC publicado hace un mes.
Se trata de la primera vez que la CNMC publica informes trimestrales sobre el transporte de viajeros y de mercancías por ferrocarril. Hasta ahora se publicaban informes sectoriales de carácter anual, el último corresponde a 2021.
El crecimiento de la empresa francesa en la línea que conecta la capital con la ciudad condal -detalla el organismo que preside Cani Fernández- se debe al aumento en dos circulaciones diarias de sus trenes durante el verano y al mayor uso de los trenes en doble composición. La CNMC puntualiza, eso sí, que en el cuarto trimestre "la situación puede volver a cambiar, al volver
Ouigo a sus cinco circulaciones por sentido".
La compañía que preside Helène Valenzuela comenzó a operar en la línea en mayo de 2021, después de que fuese abierta a la competencia en diciembre de 2020. El 26 de noviembre comenzó sus circulaciones en esta línea Iryo, el segundo operador privado, que también aspira a hacerse con una parte del mercado de viajeros de alta velocidad, aunque todavía no da cifras de su operación.
En los otros corredores liberalizados, la línea Madrid-Valencia tuvo un 11% más de pasajeros, mientras que la ruta que conecta la capital de España con Sevilla continuó sin alcanzar los niveles prepandemia y se anotó un 11% menos.
En todo caso, las perspectivas mejoran para el año que viene. "Las entradas de Ouigo en el corredor Madrid-Valencia el pasado 7 de octubre, y de Iryo en los corredores Madrid-Barcelona el 26 de noviembre, Madrid-Valencia prevista el 16 de diciembre y Madrid-Sur prevista en el primer trimestre de 2023, permiten anticipar que esta senda ascendente se mantendrá en los próximos trimestres", concluye el organismo de competencia.
El presidente de Iberia, Javier Sánchez-Prieto, aseguró escasos días en un encuentro con periodistas que la aerolínea aún no ha notado el impacto de la entrada de los nuevos competidores ferroviarios en el denominado 'puente aéreo' que une Madrid y Barcelona. "No estamos viendo un cambio de tendencia; a cuota se mantiene estable", aseveró.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 5 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 6 La jueza propone juzgar al hermano de Pedro Sánchez por su acceso a la Diputación de Badajoz y le deja a un paso del banquillo
- 7 El Plan de Sánchez: ¿Programa de defensa o lista de la compra?
- 8 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 9 Reducción de jornada: la reforma sindical que enfurece a empresas