La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transición Ecológica y para el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha avanzado este lunes que el Ejecutivo español pedirá a Bruselas prolongar la 'excepción ibérica' al menos hasta finales de 2024, con un tope similar al actual, de entre 45 y 50 euros por megavatio hora (MWh).
La 'excepción ibérica', que se aplica en España y Portugal desde el pasado 15 de junio, es un mecanismo que topa el precio del gas para la generación de electricidad con el fin de abaratar el precio de la luz. Durante los seis primeros meses de vigencia de esta medida, el precio del gas se topó a 40 euros/MWh y a partir de ahí, se incrementará en cinco euros/MWh al mes hasta el próximo mes de mayo, cuando finaliza la vigencia de la solución 'ibérica'.
Ribera, en declaraciones esta lunes, ha subrayado que hasta que no se produzca la reforma de la regulación del mercado eléctrico en Europa, lo cual puede llevar "mucho tiempo", España "quiere seguir beneficiándose" de la 'excepción ibérica'.
"Vamos a presentar a la Comisión propuestas para la modernización del sistema eléctrico, pero también la extensión de la excepción ibérica, más allá de mayo de 2023, hasta tanto dure esta crisis y hasta tanto no se haya actualizado la regulación europea (…) Nos gustaría que (el tope al gas) se quedara en el entorno más bajo posible, 45 ó 50 euros MWh, y que se pueda prolongar por lo menos menos hasta el final de 2024", ha indicado.
La vicepresidenta tercera ha explicado que los "vaivenes" en el precio de la luz dependen mucho de cúanto gas se necesita para producir, de forma que cuando hay mucha generación de energía renovable, los precios caen, pero cuando se precisa más gas para producir electricidad, los precios suben.
Por eso, ha insistido en la necesidad de modificar el sistema eléctrico europeo para reducir la volatilidad en el precio de la electridad y abaratarla. En España, ha apuntado, se ha conseguido en parte con algunas de las medidas adoptadas, como las rebajas fiscales y la 'solución ibérica'.
En este sentido, Ribera confía en que estas medidas, unidas al debate sobre la modernización del sistema eléctrico europeo, contribuyan a dar "estabilidad" a los precios a lo largo de este año.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 5 Angelo Becciu, el cardenal que el papa quería vetar del cónclave
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 8 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre