El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,9% en febrero en relación al mes anterior y elevó una décima su tasa interanual, hasta el 6%, por el encarecimiento de la electricidad, de los paquetes turísticos y de los alimentos, que dispararon sus precios un 16,6% respecto a febrero de 2022, según los datos definitivos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Según el INE, los precios de los alimentos crecieron en febrero más de un punto por encima de la del mes anterior. En este comportamiento influyó el encarecimiento de las legumbres y hortalizas y la carne, así como el hecho de que el pescado y el marisco bajaron sus precios menos que el año pasado.
El Ministerio de Asuntos Económicos justifica que en el segundo mes del año se produjo "una reducción puntual de la oferta como consecuencia de unas condiciones climáticas desfavorables" de algunos de los alimentos. El departamento de Calviño considera que esta es la causa del encarecimiento de las "legumbres, hortalizas y también frutas frescas".
Cabe recordar que el Gobierno aprobó una rebaja del impuesto sobre el valor añadido (IVA) de los alimentos en enero de este año. Sin embargo, los precios de la cesta de la compra siguen al alza. Así, la fruta, las verduras, hortalizas y legumbres cuentan con un IVA del 0% que no se está trasladando al precio que pagan las familias.
Con todo, el Ministerio de Asuntos Económicos considera que "las medidas adoptadas para reducir la inflación siguen teniendo recorrido" y ponen como ejemplo "la reducción de los precios del transporte público". Además, señalan que el encarecimiento de los alimentos en España "es similar al de Francia, e inferior al de Alemania".
No obstante, en Francia se ha acordado una cesta antiinflación con los supermercados para paliar el esfuerzo económico que deben hacer las familias. Se trata de una medida que en España no se ha impulsado de forma generalizada, aunque Calviño da por hecho que supermercados con presencia en el país galo y en España tomarán la misma medida para ambos mercados.
Dos meses al alza
La inflación interanual definitiva de febrero es una décima inferior a la avanzada a finales del mes pasado, cuando el INE apuntó a una tasa del 6,1%, mientras que la subida mensual finalmente ha sido de nueve décimas, frente al aumento del 1% estimado inicialmente.
Con la subida registrada en el segundo mes de 2023, la inflación encadena dos meses consecutivos de ascensos en su tasa interanual tras el repunte de enero, cuando se incrementó dos décimas, hasta el 5,9%.
Por su parte, la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumentó una décima en febrero, hasta el 7,6%, su tasa más alta desde diciembre de 1986. Con este dato, inferior en una décima al estimado inicialmente por el INE, la inflación subyacente supera al índice general en más de 1,5 puntos.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Este es el salario mensual que cobra un cardenal en El Vaticano
- 3 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 4 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 5 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Feijóo asegura que quien firme el expediente de resolución del contrato de las balas tendrá que justificarlo ante el Tribunal de Cuentas
- 9 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule