Una más. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha manifestado este viernes por primera vez su opinión sobre la reforma de las pensiones de Escrivá y lo ha hecho expresándose en el mismo sentido que BBVA Research y Fedea: las cuentas no cuadran.
Así, la Autoridad estima que la reforma de las pensiones aumentará el gasto en estas prestaciones hasta más allá del 16% del PIB en 2050, es decir, que llevará consigo un incremento del gasto de 2,4 puntos de PIB. Mientras, pronostica que los ingresos tan solo crecerán en 1,3 puntos en el mismo periodo.
En total, la AIReF entiende que la reforma de las pensiones llevará a aumentar al menos un punto el déficit de aquí a 2050, año en que se producirá el pico de jubilaciones por la generación del baby boom, frente a un escenario sin esas medidas y con el IRP y el factor de sostenibilidad -que aprobó el Gobierno de Mariano Rajoy- en vigor. Los datos proceden de la última opinión que ha emitido el organismo, en este caso sobre la sostenibilidad de las administraciones públicas a largo plazo.
El Gobierno, en cambio, asegura que con las últimas medidas aprobadas en materia de pensiones las medidas de ingreso compensan las de gasto. Es decir, que las subidas de las cotizaciones sociales a todos los trabajadores -y especialmente a aquellos con salarios más altos-, más los desincentivos a la jubilación anticipada y los incentivos a las jubilaciones demoradas serán suficientes para cubrir el incremento del gasto que implicará la jubilación de la generación del baby boom y la revalorización de las pensiones con el IPC.
"Los ingresos no consiguen compensar el aumento del gasto, por eso se producirá un aumento del déficit de un punto porcentual", ha explicado la presidenta de la AIReF, Cristina Herrero, en rueda de prensa. Herrero también ha recordado que la reforma fija un límite del gasto en pensiones en el 15% del PIB, siempre y cuando las medidas de ingresos aprobadas tengan un impacto de al menos un 1,7% del PIB de media entre 2022 y 2050.
Las cuentas no encajan
AIReF ha concluido que las cuentas del Gobierno sobre la reforma de las pensiones no encajan, pero ha lamentado tener que llevar a cabo evaluaciones sobre escenarios y datos que no conoce en detalle. "Tenemos que tener un mayor conocimiento del que tenemos respecto a de dónde salen todas esas proyecciones", ha afirmado Herrero.
Sin embargo, en base a una primera aproximación, la Autoridad ha calculado que el mecanismo de equidad intergeneracional conseguirá aumentar los ingresos en 0,4 puntos de PIB en 2050, mientras que la evolución de las bases máximas de cotización lo hará en 0,5 puntos y la tasa de solidaridad lo hará en 0,1 puntos. En cambio, según ha podido saber este periódico, el Gobierno atribuye a estas tres medidas un aumento de los ingresos de 0,9, 0,4 y 0,1 puntos de PIB, respectivamente.
El Ejecutivo no ha hecho públicas las cifras sobre las que descansan las cuentas de la reforma, pero de lo que no hay duda es de que a la AIReF las medidas que conllevan un aumento del gasto aprobados en la reforma son muy superiores a las de los ingresos. Concretamente, la Autoridad Fiscal proyecta que la revalorización de las pensiones con el IPC llevará a aumentar el gasto en casi tres puntos de PIB (2,7) en 2050, mientras que la eliminación del factor de sostenibilidad lo incrementará en 0,8 puntos más.
Las tablas del organismo no incluyen el aumento del gasto provocado por el incremento de las pensiones mínimas y no contributivas que también se ha acordado en la reforma, porque se decidió a última hora. Eso dificultó su inclusión en este informe, pero aunque en la AIReF adelantan que es de pocas décimas. Por último, el organismo apunta que los incentivos a la jubilación demorada llevarán al Gobierno a ahorrar 0,8 puntos de PIB -suponiendo que el 30% de la población decida demorar su edad de retiro tres años, hasta los 68-, frente a los 1,5 puntos que estima el Ejecutivo.
Te puede interesar
-
Un 30% de los españoles retrasará su jubilación en 2035 tras la reforma de Escrivá
-
El FMI plantea alargar la vida laboral para ajustar el gasto en pensiones
-
La AIReF advierte que la incertidumbre por la guerra comercial podría restar 0,5 puntos del PIB
-
La Autoridad Fiscal alerta de que la deuda podría llegar al 181% del PIB en 2070
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Así es el helicóptero H135 con el que España renovará su flota
- 7 Un alto mando de Putin muere después de la explosión de un coche bomba cerca de Moscú
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él