El Gobierno va a devolver 53 millones del impuesto sobre bienes inmuebles a más de 200.000 explotaciones agrícolas y va a permitir aplazar el pago de cuotas sociales durante cinco meses, según ha anunciado este jueves tras aprobarlo así en el Consejo de Ministros. Las medidas forman parte de un paquete más amplio de medidas para paliar las consecuencias de la sequía por valor de 2.190 millones de euros.
Del lado del IBI, no lo pagarán las explotaciones agrícolas o ganaderas que hayan sufrido una reducción de su rendimiento neto de al menos el 30%. "quedan eximidas del pago del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) las propiedades de los titulares de explotaciones agrícolas o ganaderas que hayan sufrido, en el ejercicio 2023, una reducción del rendimiento neto de las actividades agrarias de, al menos, un 20% en zonas con limitaciones naturales, según la normativa de la Unión Europea, o de un 30% en las demás", ha explicado el Gobierno en una nota de prensa.
Del lado de las cuotas a la Seguridad Social, las empresas agrícolas podrán retrasar el pago de las cotizaciones de mayo a septiembre, y los autónomos dados de alta en el correspondiente sistema especial podrán hacerlo entre junio y octubre. "La norma recoge un nuevo tipo de aplazamientos a un tipo de interés muy bajo y con un plazo de amortización más amplio para impulsar la liquidez de los trabajadores y empresas más afectados por la sequía", ha explicado Seguridad Social.
"Quiero subrayar la decisión en materia de módulos de reducción de 1.807 millones de euros de la base imponible de la declaración de nuestros ganaderos", ha declarado el ministro de Agricultura, Luis Planas, recordando una medida que ya estaba aprobada desde abril. Asimismo, se incrementa en 40.485.800 euros la partida destinada a subvencionar la contratación de seguros agrarios, que permitirá subvencionar hasta el 70% del coste de la pólizas ya contratadas que incluyan la cobertura por riesgo de sequía.
Por último, se ha ampliado hasta el 31 de diciembre la medida excepcional de reducción a diez el número mínimo de jornadas reales cotizadas necesarias para acceder al subsidio agrario en las comunidades autónomas de Andalucía y de Extremadura. Otras ayudas incluyen la rebaja del canon del agua, compensaciones a los productores, una ampliación de los créditos ICO o más avales, informa Manuel Yaben.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Víctor Sandoval: "No he tenido más censura que en Mediaset"
- 2 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 3 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 4 Trump y Zelenski se ven en Roma tras la bronca en la Casa Blanca
- 5 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 6 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 7 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 8 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 9 La mujer que acusó a Epstein de abusos sexuales se suicida en Australia a los 41 años